Crónica
9 de septiembre de 2022«Vamos a emplear las herramientas»: Carolina Tohá anuncia mano dura contra movilizaciones
La ministra del Interior señaló que se rompieron los límites y junto con condenar las intervenciones estudiantiles del Metro anunció que se perseguirá a los grupos radicales
Por Alejandro Villegas Cortés
La ministra del Interior, Carolina Tohá, condenó la violencia en las protestas estudiantiles y anunció que usará la fuerza de la ley para proteger el orden público.
En charla con el Diario de Cooperativa, la secretaria de Estado criticó los últimos desórdenes y recordó que no hay justificación para la destrucción de la propiedad privada.
«El derecho a quemar buses y a romper semáforos no existe y atenta contra el derecho de las personas a vivir seguras», dijo Carolina Tohá.
Senadores RN descartan apoyo a nueva convención: apuntan a panel de expertos
Movilizaciones
En la antesala de una nueva jornada de marchas y movilizaciones anunciadas para hoy viernes 9 de septiembre, la jefa de Gabinete expuso que hará cumplir la ley.
«Vamos a emplear las herramientas legítimas que tiene le Estado para que esos límites se restituyan«, expuso la militante del PPD.
«En la sociedad se han estado rompiendo muchos límites y tenemos que hacer no solo una declaración… hay que explicitarlos y hacerlos cumplir», agregó.
Extensa persecución recorrió gran parte de la Región Metropolitana
Cierre del Metro
Dentro de las intervenciones que los estudiantes han efectuado en las últimas jornadas, los estudiantes han evadido torniquetes y ocupado las estaciones de Metro.
Frente a eso, la ministra del Interior señaló que «no es legítimo» que las protestas interrumpan el servicio del tren subterráneo.
«Podría entenderse en situaciones muy excepcionales, cuando ha fallado la democracia, la escucha, y en el momento actual no es el caso«, advirtió.
Panguipulli: Justicia sobresee a Piñera, Delgado y Galli por muerte de malabarista
«18 de octubre»
Y fue un poco más allá al advertir que ese ambiente está siendo parecido al que condujo al Estallido Social del 18 de octubre de 2019.
«Gran parte de los grupos que hacen estas acciones no están buscando una demanda», opinó.
Y agregó que en el fondo lo que se persigue es «generar un ambiente (similar al que había) previo al 18 de octubre«.
«El Gobierno no va a perderse y no confundirá las legítimas demandas estudiantiles, que las hay en muchos planos, con las estrategias de grupos radicales», concluyó.