Crónica
11 de septiembre de 2022Conmemoración del 11 de septiembre: «Debemos avanzar juntos hacia un futuro con memoria, justicia y reparación»
El 11 de septiembre se cumplen 49 años de la Dictadura Militar de 1973, encabezada por Augusto Pinochet.
Por Fernanda Gajardo
Tras 49 años de la Dictadura Militar liderada por Augusto Pinochet, el presidente de la República, Gabriel Boric, encabezó desde La Moneda las actividades por la conmemoración del golpe de Estado.
«Recordamos a quienes fueron desaparecidos sin que hasta hoy conozcamos su paradero, a quienes sufrieron persecuciones, humillaciones, exilios«, afirmó el Mandatario.
Agregando que recordamos «a quienes en los largos años de la dictadura civil y militar fueron víctimas de la represión solo por haberse identificado con un gobierno democráticamente electo que buscaba lo mejor para la patria. A quienes haciendo frente a ese horror, lucharon por recuperar nuestra democracia».
Asimismo, el Ejecutivo participó de una emotiva ceremonia en el Cementerio General donde descansan los restos del expresidente Salvador Allende.
«Después de 49 años, el metal tranquilo de la voz del Presidente Allende sigue resonando. Hoy junto a sus seres queridos reafirmo mi confianza en la sabiduría del pueblo, por eso seguiremos firmes cultivando memoria y construyendo futuro gracias a las y los que nos antecedieron», aseveró el Presidente Gabriel Boric.
«La derrota del Apruebo fue democrática, no con armas y traición como en 1973»: Presidente Boric a 49 años del Golpe Militarhttps://t.co/8DTXU1uzL4
— La Hora (@DiarioLaHora) September 11, 2022
Conmemoración del golpe de Estado
A través de redes sociales, distintas autoridades del Gobierno de Gabriel Boric se refirieron a la conmemoración del 11 de septiembre.
«Inicio esta cuenta como ministra del Interior y Seguridad Pública, en la conmemoración de los 49 años del golpe de Estado. Desde mi oficina y con mucho amor, hoy colgué la foto de mi padre José Tohá, asesinado por la dictadura. Hoy más que nunca necesitamos memoria para el futuro», aseguró la ministra del Interior, Carolina Tohá.
Inicio esta cuenta como ministra del Interior y Seguridad Pública, en la conmemoración de los 49 años del golpe de Estado. Desde mi oficina y con mucho amor, hoy colgué la foto de mi padre José Tohá, asesinado por la dictadura. Hoy más que nunca necesitamos #MemoriaParaElFuturo🇨🇱 pic.twitter.com/8BahSIv2ko
— Carolina Tohá (@Carolina_Toha) September 11, 2022
Mientras que la ministra de Relaciones Exteriores, Antonio Urrejola, aseveró que «no recuerdo ese día exactamente, pero sí tengo grabado en mi memoria que días después fui con mi papá y mis hermanos a ver La Moneda bombardeada. Tengo muy clara la imagen, rodeada de militares armados, el edificio en ruinas y la sensación de miedo, que aún queda».
Con esperanza y la convicción que seguiremos avanzando hacia un futuro con memoria, justicia, reparación y garantías de no repetición comparto la carta que subiré a #Memoriaparaelfuturo.
Participa en https://t.co/pFBhL8wCZa y escribe una carta que será leída a 50 años del golpe. pic.twitter.com/1d6v9rHyTH
— Antonia Urrejola (@UrrejolaRREE) September 11, 2022
«El compromiso es hacer de Chile un país para vivir mejor. Y ese camino solo podemos construirlo juntos y sin olvidar lo que fuimos», escribió el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz.
El compromiso es hacer de 🇨🇱 un país para vivir mejor. Y ese camino solo podemos construirlo juntos y sin olvidar lo que fuimos.
Hoy el Presidente @gabrielboric nos invitó a escribir nuestras #MemoriaParaElFuturo con sueños y anhelos.
Súmense en https://t.co/Pcav3adiqM pic.twitter.com/sxjp8KZrBR— Juan Carlos Muñoz Abogabir (@JuanCaMunozA) September 11, 2022
«Nuestros corazones se vuelven a estremecer por los más de mil detenidos que aún siguen desaparecidos y por cada uno de los y las chilenas que sufrieron la agresión y violencia por parte de agentes del Estado», manifestó la ministra de las Culturas, Julieta Brodsky.
Recordar: volver a pasar por el corazón, en eso se basa la memoria. Así nuestros corazones se vuelven a estremecer por los más de mil detenidos que aún siguen desaparecidos y por cada uno de los y las chilenas que sufrieron la agresión y violencia por parte de agentes del Estado. pic.twitter.com/8DlE22sDGW
— Julieta Brodsky (@jubrodsky) September 11, 2022
Por su parte, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila sostuvo que «lo que pasó, no puede volver a suceder nunca más. Hoy debemos avanzar juntos hacia un futuro con memoria, justicia y reparación».
Lo qué pasó, no puede volver a suceder nunca más. Hoy debemos avanzar juntos hacia un futuro con memoria, justicia y reparación.
Queremos escuchar tus sueños y anhelos de cambio en https://t.co/RLvczraRI1#MemoriaParaElFuturo pic.twitter.com/SPyDYg847n
— Marco Antonio Ávila Lavanal (@ProfMarcoAvila) September 11, 2022