Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Opinión

2 de marzo de 2022

Nativos 5G: La nueva frontera tecnológica

Por Por Rolando Herrera, CEO Startup chilena Simple Móviles
Compartir

El Mobile World Congress siempre es noticia. Los productos tecnológicos presentados esta semana están causando expectación: auriculares que miden la temperatura corporal, dispositivos de carga ultra rápida y smartphones con cámaras atómicas desfilan por medios especializados.

Pero, a mi juicio, lo más cautivante este año ha sido el lanzamiento de nuevos modelos de teléfonos móviles a precios muy baratos, pero con especificaciones de gama alta y estándar 5G. Ello favorecerá la democratización de esta tecnología presente hasta ahora solo en equipos de alto costo.

Hoy vemos en el horizonte una nueva realidad que se acerca velozmente: Un mundo con inteligencia artificial, tecnología alimentaria, salud digital, hogares y ciudades inteligentes, el metaverso como ciberespacio funcional. Innovaciones que modelarán un nuevo paradigma.

Así como los nativos digitales son distintos a las generaciones analógicas; también será manifiesta la particularidad de la próxima generación, que crecerá con la naturalidad de la telemedicina o el uso de sensores de salud en el cuerpo.

Un informe de Mackensey estimó que la pandemia aceleró entre cinco y diez años la digitalización y, recientemente, un estudio de la Consumer Technology Association (CTA), reveló que ocho de cada diez usuarios estadounidenses están a favor de que la inteligencia artificial les recomiende qué comprar, les ayude a limpiar su casa con robots inteligentes o les facilite mejorías nutricionales, deportivas y laborales a través de aplicaciones. Un 65% apoya su uso para escribir libros o componer música. Un 63% para cocinar.

La tecnología 5G es el tejido que habilita esta matriz de innovaciones de la inteligencia artificial. Será la tecnología que definirá a la próxima generación.

Una generación que se alimentará con otra matriz productiva, más sostenible. Una generación que se moverá por ciudades automatizadas, preferentemente en vehículos o transporte eléctrico. Una generación que estará no solo conectada en línea como hoy, estará conectada en perfecto tiempo real con todas sus experiencias, a través de espacios virtuales para entretenerse, comprar o trabajar de forma inmersiva.

Este salto cuántico generacional necesita un enfoque humano. La innovación digital tiene un riesgo alto de exclusión en sociedades vulnerables. Debemos garantizar condiciones de acceso justo a la conectividad, a la educación digital y a servicios 5G a todas las personas, para que la sociedad pueda mejorar su estándar de vida con las oportunidades de un futuro digital que llegó antes de lo esperado.
 

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Opinión