Julio César Rodríguez puso en aprietos a ministra Jeannette Jara: "Está hablando como candidata..."
El animador de Contigo en la Mañana provocó que la secretaria de Estado se pusiera algo nerviosa con sus comentarios.
En cuanto a la investigación del "Caso Convenios", la vocera de Gobierno expresó: "Es responsabilidad de la Justicia citar a declarar, recopilar pruebas y antecedentes".
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, respaldó al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, frente a una eventual Acusación Constitucional por el "Caso Convenios".
Cabe destacar que la acusación constitucional había sido anunciada por la bancada del Partido Social Cristiano, pero aún no hay consenso en la oposición. Sin embargo, se espera que pueda ocurrir después del Plebiscito Constitucional de este domingo 17 de diciembre.
De acuerdo a lo expuesto por la secretaria de Estado, no tiene sentido realizar una acusación constitucional contra el ministro Carlos Montes, afirmando que "parece evidente que las instituciones están funcionando, lo cual es bueno, y avanzan".
En cuanto a la investigación del "Caso Convenios", la vocera de Gobierno expresó: "Es responsabilidad de la Justicia citar a declarar, recopilar pruebas y antecedentes, estudiar los casos para determinar las correspondientes responsabilidades, especialmente las de índole penal".
"No observamos tampoco un amplio apoyo transversal a esa acusación, precisamente porque carece de rigurosidad y sustento jurídico", sentenció la ministra Camila Vallejo.
El Mandatario promulgó la ley de registros audiovisuales en actos policiales, que busca proteger a las personas sobre el actuar de las policías.
El animador de Contigo en la Mañana provocó que la secretaria de Estado se pusiera algo nerviosa con sus comentarios.
Con la presencia de las tres máximas líderes de dichas entidades, todas mujeres, Rossana Costa, Francisca Sanz y Loreto Seguel, la región austral será testigo del reporte que se publica cuatro veces al año.
El evento tuvo como objetivo dar a conocer la experiencia de la USACH en la aplicación piloto del Índice de Innovación Pública (IIP), desarrollado por el Laboratorio de Gobierno y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).