Pensión vitalicia de $7 millones para Boric corre peligro: aprueban legislar que sea desde los 65 años
Pamela Jiles, que presentó el proyecto, festejó en redes sociales su triunfo en comisión de constitución.
El Instituto de Salud Pública detalló que el comercio ambulante subió 1.000% y el robo de camiones farmaceúticos un 400%.
En un último reporte del Instituto de Salud Pública (ISP), se detallaron preocupantes cifras respecto al comercio ilegal de medicamentos junto al robo de camiones farmacéuticos en el país.
La venta de medicamentos se incrementó en un 1.000%, mientras que el robo de camiones subió un 400%, situación que generó bastante indignación por parte del organismo público.
Bajo este contexto, el director subrogante del ISP, Heriberto García, se refirió al preocupante panorama en una conversación con Adn.
En la instancia, expresó que "la gente ya no sabe qué puede consumir en la feria por los medicamentos falsificados".
"Lo más preocupante son cinco farmacias, que han sido clausuradas, que les vendían medicamentos a personas naturales que llegaban a la feria porque las compraban en cajas. Fueron investigaciones que cerró la PDI con la fiscalía. Cerramos farmacias enteras", agregó.
La alcaldesa de Santiago detalló que el plan tuvo una inversión de $750 millones, el cual contempla la integración de 40 funcionarios.
Este lunes 17 de abril, se presentó un proyecto de ley que califica como delito la venta ilegal de medicamentos, incorporando las penas de cárcel.
"Hoy necesitamos clausurar esta farmacia con todo el rigor de la ley, generar un delito y que paguen incluso con cárcel: proponemos cinco años de cárcel, porque están bajo la pantalla de una farmacia y generan un comercio ilegal", enfatizó .
Respecto a los medicamentos más comercializados ilegalmente, la institución detalló que se tratan de: quetoprofeno, paracetamol, fentermina y ciclobenzaprina. Asimismo, se suma la venta de recetas médicas por parte de médicos.
La venta de medicamentos en ferias libres y vía pública o almacenes de barrio no está autorizada, porque, entre otras razones, no se garantiza que las condiciones de almacenamiento sean las correctas. pic.twitter.com/zb4bas77Wk
— Instituto de Salud Pública de Chile (@ispch) April 18, 2023
Ante el incremento de la venta ilegal y robo de camiones con medicamentos, el director del ISP, señala que existen "bandas delictuales detrás de esto y para detenerlo y evitar lo que pasa en otros países, en los que la falsificación de medicamentos es tan seria, que requieren otras medidas".
"Cuando aumenta el robo de camiones, hay una banda detrás de esto. Cuando hay una farmacia que abastece a personas naturales, hay que ver quién los provee", agregó la autoridad. Finalmente, realizó un llamado a no comprar medicamentos en el comercio ilegal.
Pamela Jiles, que presentó el proyecto, festejó en redes sociales su triunfo en comisión de constitución.
Hay alerta máxima por escarcha en 6 regiones, lo que puede ser fatal al momento de conducir.
La llegada de un nuevo sistema frontal afectará a varios sectores de la zona central.