¿Cómo me doy cuenta si mi hijo tienes problemas de comunicación y habla?
Desde los primeros meses de vida hay patrones que los niños y niñas deben tener para poder relacionarse y comunicarse con el entorno.
El Feng Shui, la milenaria filosofía china, proporciona consejos para decorar tu hogar en invierno y potenciar la armonía y la energía positiva durante esta época del año.
El Feng Shui es un antiguo sistema chino para armonizar los espacios interiores. Su objetivo es maximizar la energía positiva "chi" y lograr un mayor equilibrio con el entorno.
Los días son más cortos y grises. Sentimos deseos de encerrarnos y buscar calor. ¿Cómo hacer de nuestro hogar un refugio de paz? La milenaria filosofía china del Feng Shui tiene las claves.
Para esta filosofía, el invierno se asocia con la energía Yin, los colores oscuros, la forma del agua y la zona Norte del hogar.
La energía Yin es suave, lenta y pasiva. Nos invita a la introspección.
Los colores negro y azul intenso aportan elegancia y misticismo, muy acordes a esta época.
El agua simboliza tranquilidad y riqueza. Sus formas curvas nos relajan.
El sector Norte de la casa y la zona de Carrera del Bagua son claves.
Purifica tu clóset y elimina lo viejo. Quema incienso de cítricos. Enciende muchas velas. Trae plantas y flores frescas. Llena cada rincón de luz y vida. Este invierno, ¡que la armonía fluya en tu casa!
Desde los primeros meses de vida hay patrones que los niños y niñas deben tener para poder relacionarse y comunicarse con el entorno.
La llegada de nuevas marcas y la evolución de los hábitos de compra han consolidado nuevos productos. Por ejemplo, a nivel global, el mercado de waffles se valoró en US$2.930 millones y se proyecta que alcance los US$4.610 millones en 5 años.
Con el lema Eñamórate, este encuentro será una oportunidad para expresar el amor de una manera única y sabrosa.