IMAGENES FUERTES | Dos muertos y 40 heridos en bus volcado en Taltal: hay cuatro sobrevivientes atrapados
Senapred activó alerta máxima por el violento volcamiento en el kilómetro 1.116 de la Ruta 5 Norte.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia catalogó como una "grave vulneración" al derecho de la educación.
Dos meses lleva el paro de profesores en la región de Atacama, la que ha afectado a más de 30 mil estudiantes sin clases, lo que tendrá como efecto colateral un retraso en las materias y proceso académico.
Es por esto que la UNICEF, quiso expresar su preocupación por la situación que se están viviendo los estudiantes del Servicio Local de la Educación Pública Atacama.
A raíz de esto el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), expresó como una "grave vulneración" del derecho a la educación, señalando que "ya lo constatamos con la pandemia: la suspensión prolongada de clases no solo afecta el aprendizaje, sino también el bienestar socioemocional de las y los estudiantes, y arriesga gravemente que más estudiantes abandonen el sistema educativo, interrumpiendo sus trayectorias de vida de manera dramática".
Más de 30 mil estudiantes están sin clases hace aproximadamente dos meses.
La UNICEF, reiteró su llamado a resolver el conflicto a las partes involucradas, para que puedan llegar a un acuerdo lo más antes posible, haciendo una invitación a flexibilizar sus posturas, enfatizando en el interés y educación de los niños, niñas y adolescentes que están siendo afectados y que son la mayor preocupación.
La institución expresó que "es necesario considerar los costos que este paro está teniendo para sus vidas presentes y futuras, así como también los costos sociales que la exclusión educativa conlleva".
Durante la dictadura chilena, 136 profesores fueron asesinados o desaparecidos en la Región Metropolitana. Sus colegas realizan anualmente un acto para mantener viva la memoria
La preocupación es aún mayor si recordamos que la región de Atacama estuvo entre las regiones con los resultados del último SIMCE más bajos en Matemáticas esto porque un 65% de los estudiantes de segundo medio obtuvo resultados insuficientes y a esto se suma que la región tiene un índice de pobreza infantil de un 12,9% superior al 10,5% a nivel nacional.
En esta mismo línea, la UNICEF comentó "estos datos muestran que los niños, niñas y adolescentes afectados por la suspensión de clases viven en una alta vulnerabilidad, por lo que necesitan una educación de calidad", concluyó.
Senapred activó alerta máxima por el violento volcamiento en el kilómetro 1.116 de la Ruta 5 Norte.
Si su deseo es escapar del calor de Santiago y disfrutar de una playa libre de aglomeraciones, revise en detalle la siguiente nota.
Personalidades al interior del Frente Amplio estarían presionando para la remoción de la diputada de dos comisiones.