Minsal libera vacunas contra la influenza y toda la población será inoculada gratis: ¿Dónde la consigo?
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.
Desde el servicio electoral indicaron que no hay plazo suficiente para realizar otras votaciones en lo que resta del año.
El último plebiscito realizado dio por triunfador al rechazo. Por lo que se desechó el borrador realizado por la convención constituyente. Por lo mismo, ahora se abre la opción de iniciar otro proceso en busca de definir una nueva constitución en Chile.
Inclusive esta semana el presidente Gabriel Boric ya ha iniciado el dialogo con varios partidos políticos. "Hay voluntad genuina y profunda (de los diferentes partidos) para fijar las reglas del juego de esta nueva hoja de ruta constitucional", el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (PPD).
El ex presidente analizó la posibilidad de un nuevo proceso constitucional, a raíz de la decisión de la ciudadanía este 4 de septiembre.
Sin embargo, esto podría desencadenar en un nuevo proceso de votaciones para elegir a quienes redactarán la nueva constitución. Lo que desde el Servel fue aclarado de inmediato ya que recomendó no realizar más votaciones en lo que resta del 2022.
"Recomendamos, las consejeras y consejeros, no realizar algún evento eleccionario en el transcurso de lo que queda de este año (...) técnica y reglamentariamente es muy difícil que este año pueda tener lugar algún tipo de evento eleccionario, cualquiera sea ese evento", detalló el Consejo Directivo del Servel, Alfredo Joignant.
En tanto, se confirmó que se elaborará un documento con las condiciones necesarias para llevar a cabo una elección si es que así se llega a acuerdo.
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.
El agresor del conserje de 70 años se encuentra prófugo de la justicia en Brasil.
El abogado acumula una deuda de más de $167 millones y su propiedad será subastada para saldar impuestos impagos.