A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
El ex mandatario aseguró que lo entregado por la Convención Constitucional está "lejos de convocar a la gran mayoría ciudadana".
Sin manifestar su apoyo al Apruebo o a la opción del Rechazo, el ex Presidente Ricardo Lagos, marcó su postura luego de leer el texto de propuesta constitucional, asegurando que lo expuesto por la Convención Constituyente está "lejos de convocar a la gran mayoría ciudadana", de cara al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre.
"Chile merece una Constitución que suscite consenso y como ninguno de los dos textos que puedan resultar del plebiscito está en condiciones de lograrlo, el desafío político es continuar con el debate constitucional hasta alcanzar una Constitución que interprete a la mayoría de chilenos y chilenas", aseguró el ex mandatario a través de una carta publicada en su cuenta de Twitter.
Chile merece una Constitución que logre consenso. Como ninguno de los 2 textos que puedan resultar del plebiscito lo tiene, el desafío político es continuar con el debate constitucional hasta alcanzar una Constitución que interprete a la mayoría https://t.co/RQ6WNiAZ65 pic.twitter.com/IkR3pz6Ese
— Ricardo Lagos E. (@RicardoLagos) July 5, 2022
"Si gana el apruebo, se debe abrir el debate para incorporar mejoras en el texto. Si gana el rechazo, lo logrado por la Asamblea Constituyente no podrá dejarse de lado, pues hay elementos muy rescatables en su propuesta, que debieran ser incluidos en cualquier Constitución que se escriba en el futuro", precisó Lagos Escobar, mientras que si el próximo 4 de septiembre se impone el Rechazo, el ex Presidente asegura que igual existirán opciones para realizar modificaciones sustantivas.
"En caso de que gane el rechazo habría que rebajar el quórum para reformas constitucionales; eliminar las leyes orgánicas constitucionales y de quórum calificado y suprimir el control preventivo de oficio y del Tribunal Constitucional; poner término a los vestigios de Estado subsidiario que permanecen en la Carta Fundamental actual y consagrar el Estado social y democrático de derechos", detalló.
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.