Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

La Hora Constitucional

21 de agosto de 2022

«Es un poco cortarnos las piernas»: Boric y el «absurdo» que le impide manifestarse sobre el plebiscito

El Presidente aseguró que el Gobierno tiene total disposición con la Contraloría para resguardar los recursos públicos, pero no comparte el criterio que motivan las acusaciones que pesan sobre su administración.

Por
Gabriel Boric El Presidente Boric no puede expresar su postura de cara al plebiscito/ Agencia Uno
Compartir

Los constantes cuestionamientos al Gobierno, y las múltiples denuncias ante la Contraloría General de la República con mira al próximo plebiscito de salida, tienen un poco cansado al Presidente Gabriel Boric, y así lo manifestó el mandatario en entrevista con Chilevisión Noticias.

«Esto de pretender un gobierno aséptico, que no tenga posición política y que se le niegue la vocación de transformación con la cual todo el mundo sabe que venimos, a mí me parece que es absurdo», comentó el mandatario, quien en su rol como jefe de Estado no ha podido expresar su postura en favor del Apruebo, tal como lo hizo hasta antes de llegar a La Moneda.

Sobre la investigación que la Contraloría General de la República abrió el pasado 26 de julio, por intervencionismo electoral, Boric dijo que está abierto a las consultas pertinente al caso, pero insistió en su postura de lo «absurdo» que se genera en torno al debate.

«Estamos a total disposición de Contraloría de que acá hay que cuidar los recursos públicos y hay que ser totalmente íntegros, pero de ahí a que no se pueda manifestar opinión respecto al proceso quizá más relevante de los últimos 30 años en Chile, creo que es un poco cortarnos las piernas», agregó.

«Viajé cantando con Los Prisioneros»: Presidente Boric sorprendió a sus seguidores con «live» rumbo a Chillán

Boric: «Repetir un plebiscito es sería redundante»

Sobre el escenario que gane el Rechazo, tal como indican las encuestas, el Presidente aseguró que se debe insistir con un nuevo proceso constituyente, donde los redactores de una nueva Constitución, deben ser electos de manera democrática, sin repetir la celebración de un referéndum de entrada como el del 25 de octubre de 2020.

«Lo que yo sostengo es que el pueblo de Chile ya tomó una decisión al respecto y lo hizo de manera muy mayoritaria. En el plebiscito del 25 de octubre decidió que quería una nueva Constitución mediante un mecanismo 100% electo para ese fin y, por lo tanto, repetir ese plebiscito me parece que sería redundante», insistió.

Temas relevantes

#Gabriel Boric#Plebiscito

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de La Hora Constitucional