Le enrostró paternidad de Colo Colo sobre la U: Marcelo Barticciotto repasó a Diego Rivarola tras tenso encontrón
El ídolo y campeón de la Copa Libertadores 1991, insistió en los 40 clásicos que los albos le llevan de ventaja al Bulla.
Los trasandinos superaron por penales a Francia y alcanzaron su tercera estrella.
El domingo 20 de noviembre se dio el puntapié inicial al mundial de fútbol Qatar 2022, el torneo más importante de la FIFA.
En total será la última competición con 32 selecciones y con 64 partidos inolvidables de principio a fin. Competición que estuvo marcada por la presentación de Lionel Messi, quien comandó a la escuadra de Argentina a alcanzar su tercera estrella.
Campaña que estuvo marcada por un inesperado tropiezo en el inicio ante Arabia Saudita. Pero que tras ello les permitió renovar los aires y sacar la tarea adelante. Inclusive superando las definiciones a penales que se había transformado en un calvario para los trasandinos.
Los partidos inician este domingo 20 de noviembre y se extenderán hasta el próximo 18 de diciembre, día en que se realizará la tan anhelada final entre Argentina y Francia. Revisa el listado acá:
Domingo 20 - parte el mundial
Lunes 21
Martes 22
Miércoles 23
Jueves 24
Viernes 25
Sábado 26
Domingo 27
Lunes 28
Martes 29
Miércoles 30
Jueves 1 de diciembre
Viernes 2 de diciembre
Sábado 3 de diciembre
Domingo 4 de diciembre
Lunes 5 de diciembre
Martes 6 de diciembre
Viernes 9 de diciembre
Sábado 10 de diciembre
Martes 13 de diciembre
Miércoles 14 de diciembre
Sábado 17 de diciembre
Domingo 18 de diciembre
Hasta el momento ya se disputa la segunda fecha de partidos. Lo que tiene al primer eliminado: Qatar. Sin embargo, hay selecciones como Argentina y Alemania que también peligrar y podría despedirse antes de lo esperado de la competición.
El ídolo y campeón de la Copa Libertadores 1991, insistió en los 40 clásicos que los albos le llevan de ventaja al Bulla.
El Festival deportivo reunió a deportistas, familias y autoridades en un encuentro inédito que puso en el centro la inclusión y el deporte unificado. El evento marcó un hito en el camino hacia Santiago 2027, proyectando a Chile como referente en integración social a través del deporte.
El choque entre Universidad de Chile y Colo Colo por la Supercopa podría dar un giro inesperado.