Prepárese para el día más frío del año esta semana en Santiago: termómetro marcará -4°
La Región Metropolitana sufrirá con heladas matinales por la cercanía del invierno.
La presencia de las micros amarillas por las calles de Santiago hizo rememorar algunos recuerdos no muy gratos de los usuarios de aquellas máquinas, amadas y odiadas a partes iguales.
Durante el fin de semana, en todo el país se celebró el Día de los Patrimonios, que abrió las puertas a la ciudadanía de los lugares culturares y patrimoniales más emblemáticos de cada zona. En todo el país se realizaron cerca de 3.144 actividades.
En Santiago, sin ir más lejos, familias enteras llegaron hasta los sitios más emblemáticos del centro de la capital, como el Palacio de La Monda, el Museo de Historia Nacional y varios edificios de ministerios.
Sin embargo, algo que llamó la atención, y como es habitual en esta celebración, fue la aparición de las recordadas micros amarillas.
Amadas y odiadas, estas micros estuvieron operativas entre octubre de 1992 hasta febrero de 2007, cuando fueron reemplazadas por el Transantiago en esa jornada caótica para el sistema de transporte.
Durante su funcionamiento, que se extendió por 15 años, muchas fueron las críticas por parte de los usuarios, quienes cuestionaban el actuar de algunos choferes al momento de maniobrar las máquinas.
La amplia gama de empresas microbuseras que ganaban por ''boleto cortado'' era otra gran problemática Dicha práctica generaba una competencia entre los conductores de los autobuses, quienes se "peleaban" por el pasajero para obtener mayores ganancias, pero ponía en riesgo la seguridad de los pasajeros por los excesos de velocidad que no eran controlados.
Otro factor que influyó en la poca eficiencia del sistema, fue la malla de recorridos, ya que había algunos que tenían una ruta muy similar y que causaba saturación en algunas importantes arterias capitalinas como la Alameda y Vicuña Mackenna.
Por esta y más razones, la presencia de las micros amarillas en el Día de los Patrimonios no pasó desapercibida y generó una ola de cuestionamientos.
''¡No! Las micros amarillas no eran hermosas'', ''Era un sistema de mierda, lleno de violencia, peligros y maltrato a escolares'', ''Son mejor las actuales'', ''Siempre me ha chocado la romantización de las micros amarillas'', ''A Chile le gusta la ordinariez'' y ''Tengo los peores recuerdos'', fueron algunos de los comentarios que más llamaron la atención en X.
Para cerrar el #DiadelosPatrimonios, el recordatorio de siempre: NO, las micros amarillas no eran "hermosas": eran un sistema de mierda, lleno de violencia, peligros y maltrato a los escolares. pic.twitter.com/LHF6MD5Z00
— Inti Carrizo-Ortiz (@carrizo_ortiz) May 27, 2024
La Región Metropolitana sufrirá con heladas matinales por la cercanía del invierno.
Producto del primer evento registrado cerca de las 15:30 horas, 200 casas se vieron afectadas con la pérdida de techumbres, y cerca de 15 mil hogares se encuentran sin luz.
El experto calificó con categoría 1 lo ocurrido a media tarde en la ciudad de Puerto Varas.