Minsal libera vacunas contra la influenza y toda la población será inoculada gratis: ¿Dónde la consigo?
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.
Según el Banco Central, la actividad económica disminuyó 0,4% en comparación al mismo mes del año 2021.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a las cifras del Imacec del mes de septiembre, quienes informaron que la actividad económica disminuyó 0,4% en comparación al mismo mes del año 2021.
De acuerdo al Banco Central, el resultado del Imacec de septiembre se explica por la caída del comercio y la industria manufacturera.
Al respecto, el ministro Mario Marcel aseguró las cifras son "mejores que las que tenía como expectativa el mercado. De hecho, creo que el 0,4 es una caída más moderada que la caída más optimista que tenían los analistas".
"Se trata de un ajuste más suave, menos complejo para la economía que lo que se esperaba, y creo que también da para ir reflexionando sobre las características que tendrán estos ajustes para lo que viene", aseveró el ministro de Hacienda.
En su visita a Estados Unidos el ministro Mario Marcel se refirió a los temas económicos, políticos y sociales que afronta Chile.
Sin embargo, el secretario de Estado no descartó una recesión en la economía, manifestando que "tener dos trimestres con variaciones negativas respecto al trimestre anterior, es probable pensar en una posible recesión".
"Al agregar los datos de septiembre, con los de julio y agosto, vamos a tener un tercer trimestre del año que va a tener una variación levemente negativa respecto al trimestre anterior, y es muy probable que en el cuarto trimestre ocurra algo similar. Se va a cumplir con lo que es la definición técnica de recesión", argumentó el ministro Mario Marcel.
Agregando que "es muy distinto tener un ajuste de estas magnitudes, cuando se viene de un nivel de actividad muy alto, a cuando se ha estado en situaciones de estancamiento o de deterioro continuado de la actividad".
"Más allá de lo que son estas definiciones técnicas, hay que hacer un esfuerzo por interpretar bien por cómo se está ajustando la economía", concluyó el ministro de Hacienda.
Según el sondeo, el 34% de las personas encuestadas aprueba el Gobierno, mientras que un 51% de las personas "desaprueba".
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.
El agresor del conserje de 70 años se encuentra prófugo de la justicia en Brasil.
El abogado acumula una deuda de más de $167 millones y su propiedad será subastada para saldar impuestos impagos.