Que no se le olvide: Cobre su aguinaldo de fiestas patrias para pensionados
Conoce el monto que recibirán.
El costo de la vida subió seriamente durante julio, donde el precio de la gasolina, la electricidad y los autos nuevos afectaron el bolsillo. El Estado tiene una batería de ayudas para palear el alza.
Pese a que el IPC de julio de 1,4% golpeará con dureza el bolsillo de las familias, hay ciertos bonos del Gobierno que se reajustan por el alza del costo de la vida y, por ende, se incrementarán.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó la variación que marcó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante julio, que correspondió a un 1,4%, donde sólo bajaron los tomates.
Los productos o servicios que influyeron más en el alza del IPC fueron la subida del precio de la gasolina, los automóviles, el servicio de transporte en bus interurbano y la electricidad.
Marcela Parra detalló que a través de perfiles falsos la insultan y hostigan por redes sociales. Además, pidió que se cree la Ley Antonia que tipifica el suicidio femicida.
Uno de los aportes del Estado que se incrementarán junto con el alza del IPC será el Aporte Canasta Básica, que amortigua el alza de la Canasta Básica Familiar.
Esa ayuda durante significará una cantidad de $8.575 por causante.
Tal bono se reajusta todos los meses a través un decreto que publicará mes a mes el Ministerio de Hacienda, comunicando su nueva cifra.
Su último reajuste será en marzo de 2023, ya que, en un comienzo, el Estado lo brindará hasta abril del año que viene.
La argentina aseguró que existe un distanciamiento con "La Fiera", aunque no tiene claridad sobre la razón de esta.
Además, existe una batería de beneficios estatales que también se reajustan anualmente según la variación del IPC y que, generalmente, tienen un alza aplicada en febrero de cada año.
Conoce las ayudas:
Conoce el monto que recibirán.
La víctima recibió múltiples disparos.
El Centro Sismológico confirmó su horario y epicentro.