A partir del 1 de agosto comienza el periodo de solicitud de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que ampliará su cobertura desde el 60% al 90% de la población.
La PGU reemplaza al antiguo Pilar Solidario, la cual está enfocada en adultos mayores de 65 años y tiene como objetivo otorgar 193.917 al mes.
Cabe destacar que a la Pensión Garantizada Universal pueden acceder todas las personas que cumplan los requisitos, independientemente de que continúen trabajando o de que reciban una pensión de alguna entidad previsional.
Síguenos en:
¿Quiénes son los nuevos beneficiarios?
Todas las personas que cumplan con las siguientes condiciones pueden acceder a la Pensión Garantizada Universal:
- Tengan 65 años o más de edad.
- No integren un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población.
- Cuenten con una pensión base menor a $1.048.200 (monto de la pensión superior).
- Acrediten residencia en Chile en estos dos casos:
- Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad.
- Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU.
¿Cómo puedo revisar si soy beneficiario?
Para consultar si eres beneficiario de la Pensión Garantizada Universal:
- Debes ingresar al sitio web de Chile Atiende.
- Ingresar RUT y fecha de nacimiento: Aquí te informará si eres beneficiario o si debes postular.
Para postular a la Pensión Garantizada Universal:
- Debes ingresar al sitio web de IPS.
- Ingresar RUT: Debes seguir los pasos que el sitio indique.
El trámite también se puede realizar en las oficinas de Chile Atiende o con asistencia de un ejecutivo en una sucursal virtual.