La Hora Constitucional
5 de agosto de 2022«Es injusta»: Franja del Rechazo demostró su descontento por el aborto
La franja televisiva del plebiscito comenzó este viernes, dando 7 minutos con 30 segundos a cada opción. El Partido de la Gente utilizó su tiempo para demostrar su descontento por las propuestas en torno al aborto.
Por Fernanda Gajardo
Este viernes 5 de agosto comenzó la emisión de la franja electoral de cara al Plebiscito Constitucional del próximo 4 de septiembre.
En cada uno de los segmentos, las opciones del Apruebo y del Rechazo tienen 7 minutos y 45 segundos.
Por sorteo del Consejo Nacional de Televisión, la opción Apruebo fue la encargada de abrir la franja electoral, poniendo énfasis en los derechos sociales que consagra la propuesta de la Convención.
La propaganda comenzó a las 12:45 donde la opción Apruebo y Rechazo mostraron sus contenidos. Mientras que la segunda tanda se transmitirá a las 20:45.
En ese sentido, los televidentes se dieron cuenta que cuando finalizaba el tiempo destinado para el Partido de la Gente, se observó la imagen de un feto, junto a la página esinjusta.cl, la cual ha expuesto estar en contra de la propuesta de aborto de la nueva Constitución.
A través de redes sociales, las personas manifestaron su molestia por el contenido presentado por el Partido de la Gente en la franja electoral, mientras que otros usuarios utilizaron la instancia para burlarse.
De los creadores del feto ingeniero, les presento el feto rechazo: pic.twitter.com/sLQbx8F11e
— Celia Alejandra🎈 💚 (@Celia_Alejandra) August 5, 2022
Rechazo: «Se hizo con rabia»
La franja del Rechazo aseguró que la nueva Constitución «está mal hecha, porque se hizo con la emoción equivocada: la rabia».
En ese sentido, mostraron las polémicas frases de los exconvencionales Daniel Stingo y Jorge Baradit, acusando que el trabajo de la Convención despertó «rencor» y «venganza».
Asimismo, se mencionan diversos artículos y derechos, tales como la salud, educación y seguridad, aseverando que no los representaba.
«Para comprar comida»: informe comprobó que aumentó el número de chilenos en Dicomhttps://t.co/QSbBDTGfq6
— La Hora (@DiarioLaHora) August 5, 2022