Finalistas Campeones: Cómo nace la idea de la camiseta de celebración en la Copa América de 2015
A una década del título más importante para la selección chilena, PUMA recuerda una de las frases que marcó a toda una generación.
Como pocas veces, el "Ingeniero" dio su opinión política y recordó que el gobierno de Salvador Allende, según él, llevó a la crisis total
Como pocas veces, el entrenador nacional Manuel Pellegrini emitió su opinión política y avaló el golpe de estado de 1973 que derrocó al gobierno de Salvador Allende.
En la previa de la Supercopa de España, el técnico del Real Betis brindó una extensa entrevista con ABC donde abordó la realidad de Chile.
Y refiriéndose en específico a la intervención militar justificó los hechos históricos, porque "gran parte del país entendía que había que hacer algo".
Sus opiniones, claro está, lo convirtieron en trending topic a nivel nacional.
En los tradicionales Premios Marca, la gran campaña que tuvo el Real Betis junto a Manuel Pellegrini, generó que lo eligieran el mejor entrenador de la temporada pasada, donde se coronó campeón de la Copa del Rey
El análisis de Manuel Pellegrini resultó extenso y detallado. “He visto Chiles muy distintos. En mi niñez fue un país muy pobre, en el que costaba mucho salir adelante", comenzó diciendo.
"En 1970, cuando entré a la universidad, vino el Gobierno de Salvador Allende, el primer presidente comunista elegido democráticamente. En esos tres años el país sufrió una catástrofe total", opinó.
"Casi 1.000% de inflación y estaba muy dividido”, expuso el "Ingeniero", que en estricto rigor se equivocó porque Allende era socialista.
La opinóloga recordó que el senador de la UDI era un férreo pinochetista y ahora lo acusó de venderse a la izquierda.
Enseguida, el ex DT del Real Madrid y la Universidad de Chile dio su opinión quizás más polémica.
“Luego vino un golpe militar, que siempre son lamentables, pero en ese momento gran parte del país entendía que había que hacer algo", señaló.
"De lo contrario íbamos camino de una guerra civil", justificó su pensar, aunque precisó que lo que vino más tarde es igualmente reprochable.
"La dictadura, claro, arrastra cosas que no son justificables, pero había que vivir los parámetros que se vivían en esos momentos en Chile”, insistió.
Este miércoles se discutirá el proyecto que busca permitir que los afiliados de las AFP puedan solicitar un autopréstamo.
Pellegrini también recordó que “16 años después, Pinochet convocó elecciones y por una abrumadora mayoría se pidió que se fuera".
"Ahí, vinieron treinta años en los que Chile progresó muchísimo. Pasó de ser pobre a ser un país desarrollado en todos los índices económicos", declaró.
"Pero en los últimos diez años hubo mucha corrupción, el país se relajó y se deterioró una clase política que no supo llevar al país como hasta entonces”, explicó el DT del Betis.
El ex jugador de la "U" enseguida abordó los últimos procesos sociales. “Luego vino el estallido social de 2019, que tiene al país parado desde hace tres años", dijo.
"El diagnóstico que ha hecho la clase política es equivocado y hay un deterioro económico y de seguridad. Por eso se produjo este estallido social", concluyó.
"Este sería mi objetivo análisis de Chile, porque yo soy neutral. No tengo color político”, concluyó.
A una década del título más importante para la selección chilena, PUMA recuerda una de las frases que marcó a toda una generación.
El duelo del chileno ante el francés Arthur Rinderknech debió posponerse por falta de luz.
Llévate la polera que PUMA sacó como tesoro para recordar la noche del 4 de julio del 2015.