Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

11 de enero de 2023

¿Autopréstamo o «autoengaño»?: diferencias entre proyecto del Gobierno y diputados

Este miércoles se discutirá el proyecto que busca permitir que los afiliados de las AFP puedan solicitar un autopréstamo.

Por
Bono de Recuperación Agencia Uno
Compartir

A las 15:00 de este miércoles 11 de enero, se discutirá el proyecto para permitir el autopréstamo de fondos previsionales en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados.

El proyecto impulsado por los diputados del Partido de la Gente (PDG) no ha estado exento de críticas, ya que el Gobierno ha asegurado que no apoyarán el proyecto que busca permitir que los afiliados de las AFP puedan solicitar un autopréstamo, es decir, retirar dinero con la condición de devolverlo.

«Las AFP no tienen guardada la plata en efectivo, sino que sus activos están invertidos en el mercado de capitales y además no se pueden endeudar.  Por lo tanto, la única alternativa para materializar el autopréstamo es que la AFP liquide activos de su cartera de inversiones o se le autorice endeudarse», explicó el ministro de Hacienda.

«Los dos tipos de operaciones son de enormes magnitudes. En el fondo, la AFP tendría que absorber todo el crédito de la economía en un año o hacer que se duplique», afirmó el ministro Mario Marcel.

En ese sentido, el secretario de Estado aclaró que el autopréstamo impulsado por el Partido de la Gente no es lo mismo que lo presentado en la Reforma Previsional: «No porque algo se llame autopréstamo quiere decir que es igual a otra cosa que se llame autopréstamo».

Añadiendo que «no por llamarle a algo autopréstamo se transforma en una operación virtuosa o sostenible».

Ministro de Hacienda descartó apoyar autopréstamo: «Es un autoengaño»

Autopréstamo de la Reforma Previsional

De acuerdo a lo establecido en el artículo 85° del proyecto de ley, las personas afiliadas a este «Sistema Mixto», que no estén pensionadas y que se encuentren a cinco años o más del cumplimiento de la edad legal de jubilación, tendrán derecho a realizar retiros «en carácter de préstamos con cargo al saldo mantenido en sus cuentas de capitalización individual de cotizaciones obligatorias».

Cabe destacar que se podría retirar un mono equivalente al 5% del total ahorrado, con un monto máximo de 30 UF (unidades de fomento).

Por otro lado, establece que el autopréstamo se otorgará en UF (de acuerdo al día de la entrega), no devengará intereses y deberá ser devuelto a la cuenta de capitalización individual.

Pamela Jiles explicó autopréstamo: «Está la posibilidad incluso de no devolverlo»

Autopréstamo impulsado por el PDG

El proyecto presentado por los diputados del Partido de la Gente (PDG), Yovana Ahumada, Roberto Arroyo, Karen Medina, Rubén Oyarzo, Víctor Alejandro Pino y el independiente Francisco Pulgar, propone retirar un máximo de US$22.405 millones de los fondos de pensiones.

En ese sentido, las personas podrían retirar el 15% del total del saldo acumulado en la cuenta de capitalización individual.

«En la práctica es un retiro»: Pamela Jiles explica letra chica del «autoprestamazo» aprobado por la Cámara

Temas relevantes

#autoprestamo

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica