El director de Blanco y Negro, Aníbal Mosa, se mostró bastante feliz con el partido que jugaron los dirigidos de Gustavo Quinteros, pero repasó al actual presidente de Blanco y Negro, Alfredo Stöhwing, por la no llegada de refuerzos.
"Este es un colchón importante, vas con dos goles de diferencia, un poco más tranquilos, pero siempre con la preocupación de jugar en Brasil, donde siempre es complicado”, señaló Mosa.
El cacique se debe preparar para la vuelta, a jugarse el martes 5 de julio, a las 20:30 en Brasil.
Síguenos en:
Actualmente, el fútbol chileno vive un receso y el mercado de pases se abrió para los equipos. Pero Colo Colo solo ha podido fichar al argentino Agustín Bouzat,.
Por eso Gustavo Quinteros no está contento, ya que aún hay puestos que desea reforzar y que no se ha podido concretar.
La crítica de Mosa
El técnico argentino de Colo Colo, Gustavo Quinteros, ha demostrado públicamente su molestia por el retraso en la llegada de las nuevas incorporaciones para su equipo.
Ha afirmado que el conjunto necesita un par de nombres, incluso, le entregó una lista a Daniel Morón, pero hasta ahora no ha llegado ninguno.
Anibal Mosa apuntó al presidente Stöhwing como uno de los principales responsables en la negligencia de los fichajes.
"No sé por qué parece que el presidente (Alfredo Stöhwing), no le da mucha importancia. La comisión fútbol debe tener una dinámica diferente a la presidencia del club y nos hemos reunido sólo dos veces con este presidente", explicó el accionista mayoritario.
Caso Pulgar: los nuevos detalles de la denuncia de mujer que acusa ser violada en Calera de Tango https://t.co/S2jEAol9Je
“Él no conoce la industria, la está conociendo recién. Esperemos que lo haga rápido. Me han consultado con las cosas medias cocinadas y daré siempre los votos para mejorar el equipo y apoyar a Gustavo Quinteros”, señaló Mosa.
El mediocampista de Colo Colo aprovechó la visita de su compañero Esteban Pavez a su podcast para recordar, entre risas y bromas, un polémico gol que recibió el exarquero de la U en la Roja, reavivando la histórica tensión entre ambos.
Los albos enfrentan un escenario crítico con siete futbolistas que terminan contrato en diciembre y que, desde este 1 de julio, pueden negociar libremente su futuro.
La dirigencia azul reafirma su compromiso por mantener la base del equipo en un mercado de pases marcado por el interés extranjero, buscando fortalecer el plantel y evitando la salida de uno de sus jugadores claves.