Banco Central realiza actividad en el Museo Histórico Nacional en el marco del concurso Historias de Peso
Se trata de un Taller de Numismática, disciplina que se dedica al estudio y la colección de monedas, medallas, papel moneda y fichas.
Ya es una realidad la reedición de "Homenaje a Los Jaivas" con nuevos artistas y un sonido renovado. Un tributo musical que honra la historia de la música chilena.
El icónico álbum "Homenaje a Los Jaivas" vuelve a tomar vuelo con una emocionante reedición en 2023. Desde el 28 de julio, esta joya discográfica, que rinde tributo a la icónica banda chilena, ha sido lanzada nuevamente con un formato de CD renovado.
Pero eso no es todo, porque el disco ahora incluye la participación de tres talentosos artistas adicionales. Yorka, La Combo Tortuga y We Are The Grand aportan sus interpretaciones únicas para las canciones "Mira Niñita", "Pregón para iluminarse" y "Niña Serrana", respectivamente. Un viaje musical que trasciende el tiempo y rinde homenaje a una banda fundamental en la historia de la música chilena.
El álbum "Homenaje a Los Jaivas" originalmente vio la luz en 2006, pero ahora, con esta nueva edición, adquiere una vida renovada.
Además de las versiones aportadas por Yorka, La Combo Tortuga y We Are The Grand, el disco cuenta con las reinterpretaciones de otros destacados músicos chilenos, como Álvaro Henríquez, Sinergia, Carlos Cabezas, Los Miserables y Chancho en Piedra, quienes contribuyen con su arte para hacer de esta obra una joya única y reconocida en toda Latinoamérica.
Las hermanas Daniela y Yorka Pastenes, reconocidas músicas y también profesoras, compartieron su emoción al formar parte de este tributo. Según sus propias palabras: "Es un clásico de la historia de la música, pero al mismo tiempo es una canción que está muy presente en las salas de clases. Nosotras somos profesoras y es una canción que hemos enseñado en clases muchas veces. Este homenaje lo hemos hecho con mucho cariño y admiración. Es un agradecimiento a nombre nuestro para Los Jaivas por todo lo que han hecho por Chile y la música en nuestro territorio".
La banda tropical, La Combo Tortuga, aporta su magia a "Homenaje a Los Jaivas" con una vibrante versión de "Pregón para iluminarse".
Manuel "Dunga" Caro, vocalista de la banda, comparte su entusiasmo: "No es menor hacer un tributo a esta banda hermosa y una de las más importantes de la historia de la música chilena, cantarla es algo mágico. Lo que hicimos fue hacerla muy bailable y tropical. Quedamos muy conformes con el resultado de esta canción. Creo que se logró el objetivo que es hacer bailar. Esperamos que a la gente le guste y que lo vacile".
El grupo We Are The Grand se une al tributo con su particular relectura de "Niña Serrana".
Sebastián Gallardo, vocalista de la banda, explica: "Estamos súper honrados de poder participar de este disco tributo a Los Jaivas. Lo tomamos con la seriedad que merece y tratando de ser súper respetuosos con la interpretación. Elegimos Niña Serrana que es una canción diferente y que también sentíamos que podríamos reinterpretarla, de una manera que sonara a nosotros, pero al mismo tiempo siendo bien fieles al mensaje y a como ellos la hicieron en su momento. Ojalá que a la gente le guste esta versión".
La reedición de "Homenaje a Los Jaivas" es más que un simple álbum. Es una muestra de respeto y cariño hacia una banda que ha dejado una huella imborrable en la música chilena y latinoamericana.
Cada artista que se suma a esta obra maestra aporta su estilo único, enriqueciendo un legado musical que trasciende generaciones.
Esta joyita pronto estará disponible en formato de Vinilo, lo que permite a los fanáticos coleccionistas disfrutar aún más de esta valiosa producción.
[caption id="attachment_128568" align="alignnone" width="1166"] DIGIPACK COGREGACION 21[/caption]
Se trata de un Taller de Numismática, disciplina que se dedica al estudio y la colección de monedas, medallas, papel moneda y fichas.
El primer Coffee Cocktail Bar de Chile presenta Alma, Bruma y Éter: tres versiones únicas del Martini que mezclan ingredientes inesperados con la esencia de la mixología de autor. Una experiencia imperdible para este 19 de junio.
El mismo autor de dos libros de conversaciones con Jorge González, también es el periodista tras Las Voces de los 80, del que ahora presenta su segundo volumen.