"Hay un aumento en la frecuencia": alertan que partió temporada de tornados en estas regiones de Chile
Los fenómenos son cada vez más frecuentes y pueden ser devastadores como el del 2019,
En Chile existen 16,55 millones de usuarios de redes sociales, lo que se traduce en el 84,4% de la población total del país y el 93,5% de quienes usan internet.
Con el tiempo las redes sociales se han convertido en un elemento fundamental en la vida de las personas, tanto así que por medio de estas muchos interactúa, hacen amigos, trabajan e incluso muestran su día a día.
Es cierto que las redes sociales son parte de la rutina y que para muchos son claves, pero ¿qué pasa con ellas cuando morimos?, todo dependerá de la red social y de las características que esta tenga.
Según cifras de Statista señalan que en nuestro país existen 16,55 millones de usuarios de redes sociales, lo que se traduce en el 84,4% de la población total del país y el 93,5% de quienes usan internet.
Los delincuentes primero se ganan la confianza con la víctima para luego pedir pagos que se pueden realizar hasta con criptomonedas.
Teniendo en cuenta las cifras anteriores y lo que indica biobiochile, es que 316 personas con redes sociales mueren en promedio al día en Chile, según datos compartidos por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis), quien señala que en 2022 hubo más de 136 mil muerte en el territorio nacional.
En esta línea, la BBC señala que "las cuentas en redes sociales siguen vivas y activas a menos que un familiar informe a la plataforma respectiva que la persona ha fallecido".
En este contexto, el experto en ciberdelincuencia y ex jefe del departamento de delitos de alta tecnología del Ministerio del Interior de Serbia, Sasa Zivanovic, se refirio a cuando un usuario muere y su perfil sigue activo.
El mayor de los "hermanos Rojo" superó las secuelas, tras los martillazos con que Jeannette Hernández asesinó a su hermano.
"Las fotografías, los datos y los videos pueden utilizarse para crear cuentas falsas con el nombre de la persona fallecida y extorsionar a conocidos y amigos que no saben que la persona en cuestión ha muerto", explicó el experto.
Tomando en cuenta las palabras de Sasa, se recomienda informar a las diversas plataformas el fallecimiento del usuario ya que ellos te entregan la opción de cerrar el perfil, además existe la opción de cambiar la cuenta a "conmemorativa".
Para lo anterior, tanto en Facebook como en Instagram, los familiares del usuario fallecido deben subir un documento que acredite la muerte, para convertir la cuenta en conmemorativa o eliminarla. Por último, en X solo está la opción de desactivar la cuenta.
Los fenómenos son cada vez más frecuentes y pueden ser devastadores como el del 2019,
La ley contempla sanciones claras para quienes ultrajan sepulturas o cadáveres. La reciente profanación del mausoleo de Salvador Allende puso nuevamente el tema sobre la mesa.
El animador de Mucho Gusto se indignó con la exhumación ilegal que realizó un hombre en el camposanto.