En el marco de su visita a la Región de La Araucanía, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió durante la jornada del jueves a la situación migratoria de los ciudadanos venezolanos implicados en el homicidio del teniente de Carabineros, Emmanuel Sánchez.
Esto, luego que se conociera que Julio César González, el delincuente abatido durante el crimen, tenía una orden de expulsión desde el año 2020.
Consultado al respecto, el subsecretario Monsalve confirmó que el sujeto hizo ingreso por un paso no habilitado al país.
"Yo vi cómo le disparaban en el suelo": relato de esposa de Emmanuel Sánchez duele el corazón
El suegro del carabinero mártir de Quinta Normal contó los desgarradores detalles del infierno que vivió su hija.
Las razones de Monsalve
Síguenos en: 
"¿Qué ha fallado? El país, desde el año 2018 a la fecha, expulsa en promedio 300, 350 personas por año. Esa es la capacidad de expulsión como país", empezó explicando la autoridad, quien abordó las dificultades para deportar a los venezolanos irregulares.
En esa línea, sostuvo que "la principal población extranjera que ha ingresado de manera irregular a Chile, es de nacionalidad venezolana". Además, "para poder cruzar a ciudadanos venezolanos a Venezuela, se requiere necesariamente la coordinación con el gobierno venezolano, si no, no es posible", manifestó el subsecretario.
Por último, Monsalve detalló que hay dos elementos que resultan fundamentales para la expulsión de migrantes. Uno de ellos es la autorización del ingreso de aviones al espacio aéreo y el otro es la corroboración de las identidades de las personas a expulsar por parte del consulado de ese país en Chile.