Frente Amplio elige a Gonzalo Winter como candidato presidencial: buscará suceder a Gabriel Boric
El diputado fue elegido por la directiva nacional tras largos meses de negociaciones.
De acuerdo a lo señalado por el Ministerio de Salud, el objetivo es inocular al 85% de la población objetiva del país.
Llegó otoño, y con ello las bajas temperaturas. Por ende, las enfermedades respiratorias, tales como la influenza, vuelven a ser motivo de preocupación en la ciudadanía.
"Vacúnate contra la influenza, no duele tanto como enfermar gravemente", es el nombre de la campaña para el año 2024, que tiene como meta inocular al 85% de la población objetiva del país.
Al respecto, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, indicó que se trata de una inversión de $16 mil millones, para garantizar la protección de las personas mayores, embarazadas, niños, enfermos crónicos, y demás grupos de riesgo, que incluye al denominado personal esencial como son los docentes, fuerzas policiales, censistas y trabajadores del Estado.
Osvaldo Salgado, subsecretario de Redes Asistenciales, comentó este plan que benficiará a más de tres mil familias.
En ese sentido, la campaña se extenderá por un plazo de 2 meses (hasta el 15 de mayo), o bien hasta alcanzar la meta de vacunación del 85%.
En cuanto a si esta es gratuita o no, desde el Minsal aseguraron que la inoculación no tendrá ningún cobro para los grupos objetivos y cuando se aplica en los vacunatorios públicos o privados en convenio.
A su vez, el Ministerio de Salud dispuso un mapa en línea que te indica dónde están los vacunatorios activos de cada comuna.
Para revisar los puntos de inoculación más cercanos debes hacer clic en ESTE LINK. También puedes consultar al número de Salud Responde 600 360 7777.
Vacúnate contra la Influenza💉
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) March 25, 2024
🤰🏻La Influenza puede provocar alteraciones en la gestación; aborto espontáneo y parto prematuro. pic.twitter.com/s4XINLuihn
El diputado fue elegido por la directiva nacional tras largos meses de negociaciones.
Isabel Allende fue acusada en intervenir a favor de la compra de la casa de su padre.
Desde Johannes Kaiser a Evelyn Matthei, suman al Gobierno a lo que ellos califican como una inconstitucionalidad.