Más de 2.000 crímenes entre 1973 y 1974: reflotan datos de la Universidad de Chile tras dichos de Evelyn Matthei
La candidata presidencial de ChileVamos aseguró que era inevitable que hubiera muertos en los primeros años de dictadura.
Desde el Gobierno, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, fue enfático en señalar que «no sólo rechaza las amenazas, sino que van a utilizar todas las herramientas que permite la ley para perseguir a los responsables.
La jornada de este viernes, se denunciaron amenazas en contra del ministro de Justicia, Luis Cordero, y a otras autoridades de seguridad.
En específico, desconocidos lanzaron panfletos en las afueras de tres unidades penales de la región Metropolitana. En estos se inscribía un mensaje amenazante en contra de Cordero; del director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra; y de la alcaide del Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad, Fabiola Valladares.
El general director de Carabineros señaló que esta instrucción está dirigida a carabineros que no cuenten con armas particulares.
Al respecto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a las amenazas realizadas a las autoridades, afirmando que se utilizarán «todas las herramientas que permite la ley para perseguir a los responsables».
«En Chile no vamos a tolerar amenazas a la autoridad para tratar de inhibir las funciones y las tareas que tienen. Son inaceptables, son graves», comentó el subsecretario.
Además, Monsalve manifestó que «esperamos perseguirlos, identificar a los responsables y, por supuesto, sancionarlos».
El hecho fue denunciado ante el Ministerio Público y durante esta jornada se ingresará una querella contra quienes resulten responsables del amedrentamiento.
La candidata presidencial de ChileVamos aseguró que era inevitable que hubiera muertos en los primeros años de dictadura.
En Santiago se esperan días de calor con temperaturas que podrían llegar a los 30º.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.