Última aparición del Papa Francisco: un mensaje directo a los políticos sobre el miedo y la paz
La Pascua de 2025 fue, sin saberlo, la última Semana Santa del pontífice, quien dejó un importante legado reformista en la Iglesia Católica.
El titular de Justicia se refirió sobre la crisis de violencia que está viviendo Ecuador, aludiendo al debilitamiento en el funcionamiento de las cárceles.
Los últimos días hemos sido testigo de como la violencia se apoderado de Ecuador, donde bandas de crimen organizado se han apoderado de distintos lugares del país.
Es por esto que políticos tanto del oficialismo como de la oposición, han alzado la voz ante la ola de atentados y disturbios que tiene a Ecuador en estado de alerta y en conflicto interno, tal como lo declaró su presidente.
Ante esto, Luis Cordero, ministro de Justicia se refirió al hecho y apuntó a "una alerta para Chile". Fue así como la autoridad comenzó su entrevista en Radio Universo, donde agregó que:
"Nosotros estamos muy distantes de lo que ha estado sucediendo ahí en términos de régimen institucional, las características de Gendarmería, la profesionalidad que tienen, el mecanismo de formación, pero la situación se observa, entre otras cosas, por la forma y modo que ha ido cambiando la composición del crimen que tiene una representación en la cárcel".
El conflicto interno armado en Ecuador continua y desde Chile las autoridades muestran su preocupación por la seguridad de los compatriotas que puedan verse afectados.
En este contexto, el titular de Justicia analizó los factores que incidieron en que estallara la crisis de violencia en Ecuador "tiene que ver con el tipo de crimen que se ha ido cometiendo, con el retraimiento estatal por el otro, y lo tercero, Ecuador abordó sus crisis de seguridad rigidizando el código penal, sin preocuparse de las condiciones carcelarias".
Agregando que "cuando se generan condiciones de sobrepoblación, la cárcel se transforma en el escenario ideal para que el crimen organizado logre reclutamientos", señaló Luis Cordero.
Por otro lado, debemos recordar que sobre el número de funcionarios de prisiones retenidos como rehenes en los motines simultáneos suscitados en siete cárceles de Ecuador, el que aumentó a 178, cifra que se confirmó durante la mañana de este jueves.
La Pascua de 2025 fue, sin saberlo, la última Semana Santa del pontífice, quien dejó un importante legado reformista en la Iglesia Católica.
El deceso del sumo pontífice fue anunciado por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien comunicó que el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.