"Era para mi nieto en Halloween": revelan imágenes de Jorge Ugalde comprando máscara y pistola plástica
El principal autor del triple crimen en La Reina acusa inocencia pese a contundentes evidencias.
Mega debutó con Elegidos, 50 años en primera persona, programa conducido por Francisco Melo haciendo un recuento por cómo los presidentes han vivido la era post golpe.
Pese a que Patricio Aylwin falleció hace siete años, el departamento de prensa aún mantenía guardada una entrevista al presidente de "la transición".
El mandamás desde 1990 a 1994 habló sobre los días previos al golpe de estado y cómo vivió la situación posterior.
Con el relato del actor Francisco Melo, como conductor del espacio, se recordó la caída de Salvador Allende y el inicio de la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
"La experiencia política de la Unidad Popular 1970-1973", es el nombre del libro póstumo del expresidente de Chile, tras el regreso de la democracia.
"Estaba reunido el Consejo del Partido (DC) y ellos no estaban contentos con el paso que yo daba de conversar con Allende. Yo di ese paso para que no quedaramos como los responsables del fracaso de Salvador Allende", recordaba en ese entonces presidente de la Democracia Cristiana.
Según Aylwin, “fueron unos años muy duros en mi concepto y gran parte de los chilenos. Es evidente que hubo una persecución dura para el mundo de la izquierda".
El ex mandatario indicó en esta entrevista que "estábamos gobernados por una gente que creía que la izquierda y el diablo eran lo mismo”.
Este jueves se estrena el programa "Elegidos", por Mega, en donde se entrevistará a los presidentes que lideraron el país post-dictadura.
Según el relato del miembro de la Democracia Cristiana, el mandatario elegido en 1970 nunca pensó que el ejército le daría la espalda, pese al duro momento de Chile.
"Allende no creía que venía el golpe de estado. Su conducta era de un triunfador", añadió Aylwin en su relato.
Para la voz de la transición, "(Allende) él creía que era el camino al progreso y transformación social. Era sobrado, no se caracterizaba por la modestía", cerró.
El monumento al expresidente de Chile está ubicado al exterior del Palacio de La Moneda.
El principal autor del triple crimen en La Reina acusa inocencia pese a contundentes evidencias.
El postulante a La Moneda saludó a la distancia a sus adherentes y se prohibieron las fotos personales tipo selfie.
Pasadas las 22:30 horas de este jueves, los capitalinos vieron interrumpido su descanso con el fenómeno en plena primavera.