Martín de los Santos aprovecha su "fama" para convertirse en influencer: ofreció apoyo a emprendedores
Desde la clandestinidad en Brasil, el agresor del conserje en Vitacura le sigue tocando la oreja a la justicia.
Ya sea que se aprobara o rechazara en general el proyecto, la iniciativa pasaría a la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde expondrán las conclusiones de la Comisión de Constitución.
Este martes 6 de junio se retomó la discusión sobre el sexto retiro de fondos de pensiones en la Comisión de Constitución, luego de que el Gobierno ingresara urgencia a la iniciativa.
La iniciativa recibió 10 votos en contra y 3 a favor, la Comisión de Constitución rechaza la idea de legislar sobre los proyectos refundidos relativos a un nuevo retiro de fondo de pensiones.
⭕️ AHORA| Por 10 votos en contra y 3 a favor,
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) June 6, 2023
la Comisión de Constitución rechaza la idea de legislar sobre los proyectos refundidos relativos a un nuevo retiro de fondo de pensiones.
Pasa a la Sala con informe negativo.
Cabe destacar que el sexto retiro fue revisado y votado a las 16:30 horas por las y los integrantes de dicha comisión:
En medio de la votación por el sexto retiro arremetió contra Gabriel Boric, asegurando que su Gobierno es "la continuidad empeorada del Gobierno de Piñera".
Ya sea que se aprobara o rechazara en general el proyecto, la iniciativa pasaría a la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde expondrán las conclusiones de la Comisión de Constitución.
Por lo tanto, el proyecto deberá ser votado en general por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. En caso de ser rechazado, no podrán volver a presentarlo hasta dentro de un año, tal como sucedió en 2022.
Como el Gobierno ingresó una urgencia de discusión inmediata, este paso se llevará a cabo la tarde del miércoles 7 de junio.
Desde la clandestinidad en Brasil, el agresor del conserje en Vitacura le sigue tocando la oreja a la justicia.
El periodista aseguró que le cuesta deletrear el nombre de la candidata presidencial.
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.