Kast no descartó indultar a los presos de Punta Peuco: ¿Incluirá a Miguel Krassnoff?
El candidato presidencial del Partido Republicano planteó la posibilidad de indultos para condenados por delitos de lesa humanidad.
Mediante su programa Vamos juntos, la fundación decidió llevar a los jóvenes a disfrutar del evento musical.
Un grupo de cuatro alumnos de la Escuela Especial Corpaliv asistió al festival musical Lollapalooza en el marco del programa “Vamos juntos: Yo elijo, yo participo... ¡Yo vivo”, una actividad que busca la integración de estos niños a la sociedad al llevarlos a espacios de recreación y entretenimiento en nuestra capital.
Durante la salida, los estudiantes disfrutaron de los espectáculos de Kidzapalooza, gracias a las plataformas de visión facilitadas por la organización de Lollapalooza.
Corpaliv es una organización sin fines de lucro que a través de su escuela especial gratuita acoge, orienta y acompaña a niños, niñas y jóvenes con discapacidad múltiple y a sus familias.
A través de su programa “Vamos juntos”, se beneficia a 70 personas, divididas en 35 alumnos y 35 apoderados, con actividades entretenidas según los intereses de cada estudiante; y se realiza desde hace 10 meses por iniciativa de Corpaliv con el financiamiento de Fundación Olivo.
La secretaria de Estado estuvo presente en el Parque Cerrillos, donde este domingo se baja el telón del masivo evento que arrancó el viernes recién pasado.
En el evento, los estudiantes que asistieron a Lollapalooza disfrutaron de los espectáculos de Kidzapalooza, gracias a las plataformas de visión facilitadas por la organización, sin embargo, a pesar de los avances y pese a la política de accesibilidad del evento aún falta más avance para que estos espectáculos puedan ser disfrutados por todos.
Según Nathaly Molina, fonoaudióloga y coordinadora del proyecto desde hace tres años, faltan más espacios de ocio común que puedan recibir personas con algún grado de discapacidad: “Estamos en Lollapalooza, un lugar de entretenimiento donde los chicos tienen derecho a participar, sin embargo, aún faltan espacios de ocio que necesitan ser accesibles y este proyecto, precisamente, busca promover estos espacios”.
Según la experta, nuestro país aún le falta mucho por avanzar para integrar a estas personas en nuestra sociedad: " Nuestra idea de incluir es que estos chicos no participen sólo en ámbitos de hospitales, terapias y escuela, sino que también asistan a eventos de entretenimiento y ocio.
El candidato presidencial del Partido Republicano planteó la posibilidad de indultos para condenados por delitos de lesa humanidad.
La empresa confirmó la venta del inmueble, en paralelo al proceso de salida de varias filiales en la región
Héctor Oyarzún, hijo de la víctima, dijo que nada puede comprar el daño que tuvo su padre.