Quién era Joel Mayo, el ex boxeador chileno que fue asesinado por un vecino en Villarrica
El ex pugilista estaba impulsando un club de boxeo en la región de La Araucanía.
La empresa confirmó la venta del inmueble, en paralelo al proceso de salida de varias filiales en la región
Desde 2019 se venía especulando con la intención de Telefónica Chile de desprenderse de su emblemático edificio corporativo, ubicado en la zona de Plaza Italia, justo en la intersección entre Providencia y Santiago. Este miércoles, la compañía confirmó oficialmente que reactivará el proceso de venta del inmueble, conocido por su particular forma que recuerda a un teléfono móvil.
La comercialización del edificio estará a cargo de las firmas CBRE y GPS Property, ambas con amplia experiencia en transacciones inmobiliarias complejas. En tanto, Alexis Arellano, gerente de Administración Inmobiliaria de Telefónica Chile, indicó que, pese a la venta, la empresa continuará presente en el edificio como arrendatario principal. Además, señaló que esta operación busca reforzar su posicionamiento como el principal operador integrado de telecomunicaciones del país, especialmente en áreas clave como el 5G, soluciones B2B y la fibra óptica.
La cantante urbana no se ha referido públicamente a este rumor, sin embargo, en redes sociales poco a poco han ido apareciendo pistas.
Cabe recordar que en 2019 también comenzaron a circular versiones que apuntaban a que Telefónica tenía planes de reunir todas sus operaciones en Hispanoamérica en una única filial independiente, con el fin de enfocar sus inversiones en mercados como España, Brasil, Alemania y el Reino Unido. Posteriormente, en 2021, se conoció que la compañía ya afinaba los detalles para desprenderse de su filial en Chile.
Ese mismo año, el medio español El Economista reveló que Telefónica buscaba reducir su deuda y que entre los posibles interesados en adquirir sus activos chilenos figuraban empresas como Liberty Latam, Claro, Entel, Borealnet y Novator Partners. En la actualidad, las operaciones de Telefónica en el país se realizan a través de la filial Hispam, la cual estaría en proceso de venta.
De hecho, en mayo pasado el medio El Confidencial publicó que Telefónica había solicitado la asesoría del banco estadounidense Citi para avanzar en este objetivo. Este proceso se suma a otras transacciones recientes: en abril de este año la compañía vendió su filial peruana a Integra Tec International, una empresa argentina, por cerca de 992 mil dólares estadounidenses, incluyendo deudas impagas que mantenían a la firma en un proceso de reorganización.
Llévate la polera que PUMA sacó como tesoro para recordar la noche del 4 de julio del 2015.
En febrero, por su parte, Telefónica llegó a un acuerdo para vender su operación en Argentina a Telecom Argentina, controlada por el Grupo Clarín, en una operación que alcanzó los 1.245 millones de dólares. En ese contexto, la compañía remarcó que su estrategia pasaba por desinvertir en su unidad Hispam, la que comprende sus operaciones en América Latina, a excepción de Brasil.
Pese a estas desinversiones, Telefónica ha dejado claro que no se retirará de la región. A comienzos de febrero, anunció una inversión de 500 millones de dólares (481,6 millones de euros) en Venezuela, destinados a implementar la red 5G y fortalecer su infraestructura 4G/LTE existente en la banda de 2.600 MHz. Asimismo, en abril de este año, Movistar —parte del grupo Telefónica— anunció un plan de inversión en Chile por al menos 140 millones de dólares, enfocado en renovar toda su red móvil, con énfasis en el desarrollo de la tecnología 5G.
El ex pugilista estaba impulsando un club de boxeo en la región de La Araucanía.
El imputado mantuvo un tenso debate con el juez, a quien interrumpía a cada rato prácticamente.
El campeón nacional fue encontrado ensangrentado en plena vía pública.