Ya comenzaron los primeros pagos del Subsidio de Emergencia Laboral. Este aporte económico mensual para pequeñas y medianas empresas afectadas por los incendios forestales.
Un beneficio que tiene como principal objetivo ofrecer una solución de continuidad laboral a todas aquellas personas que puedan ver en riesgo su fuente de trabajo producto de la emergencia.
El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, comentó: "Este dinero se entregará directamente a las empresas siniestradas, por todos los trabajadores del establecimiento sin distinción de renta".
Síguenos en: 
Ex bono marzo: revisa con tu rut si recibes el pago desde esta semana
El beneficio se entrega a las familias que cumplen con los requisitos y desde esta semana se paga al tercer grupo seleccionado.
¿En qué consiste el subsidio?
El Subsidio de Emergencia Laboral consiste en un pago mensual para la empresa del 80% de un ingreso mínimo durante tres meses, ósea, $328.000 por cada trabajador.
En el caso de que la relación laboral entre empleador y empleado se mantenga tres meses más, se entregara una bonificación del 60% del ingreso mínimo, es decir $246.000 por trabajador.
Cabe mencionar que la condición de afectación de la empresa debe ser ratificada por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social de las comunas afectadas de la región declarada en Estado de Excepción.
Familias beneficiarias de subsidio habitacional tendrán opciones de vivienda más céntrica en Santiago
La plataforma Buydepa desbloquea 10 comunas en zonas del centro de Santiago para familias beneficiarias del subsidio habitacional
¿Cuáles eran los requisitos para postular?
Según la información entregada por el Subsidio al Empleo, las empresas debían contar con los siguientes requisitos: