Baja la bencina, sube el precio de la parafina: ¿cuánto se deberá pagar ahora?
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
"Logramos reducir a 302 días de espera, o sea, diez meses menos", informó el Mandatario.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, valoró los avances en la reducción de las listas de espera y anunció el trabajo en Salud Pública que implementarán durante el 2023
"Queremos dar cuenta en lo que hemos avanzado en la reducción de las listas de espera, y queremos compartir todo lo que hemos hecho como Gobierno para alcanzar este objetivo", aseveró el Mandatario.
Asimismo, el Ejecutivo detalló las medidas que implementarán durante este 2023 para disminuir las listas de espera: "La ampliación de los horarios de atención en los hospitales, el despliegue de operativos médicos a lo largo del territorio nacional y la instalación de tres centros de resolutividad regionales".
"Entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022 hemos logrado reducir los tiempos de espera de las cirugías no GES y las consultas nuevas de especialidad", informó el Presidente Gabriel Boric.
Agregando que "en diciembre de 2021 una persona esperaba 661 días para ser operada y un año después, en diciembre de 2022, logramos reducir a 302 días de espera, o sea, diez meses menos".
El subsecretario Christian Larraín se refirió a los cambios que experimentó la PGU, entre los cuales se ve quiénes son los nuevos beneficiarios y cómo postular.
"Estoy consciente de que aún nos falta mucho, pero les vengo a contar esto para que sepan que vamos a mantener y acelerar el ritmo, porque el compromiso de nuestro Gobierno es reducir al mínimo la lista de espera en todo el territorio nacional", aseveró el Mandatario.
"Seguiremos fortaleciendo el acceso a la salud, reduciendo los tiempos de espera y continuando con programas como el Copago 0", sostuvo el Ejecutivo.
Añadiendo que además destinarán "35 mil millones de pesos para que los hospitales sigan durante todo este año abiertos los días sábados".
Por último, el Presidente Gabriel Boric manifestó que "vamos a destinar $28.754 millones para un plan de productividad quirúrgica, que va a permitirnos realizar más de 50 mil cirugías y procedimientos" y a "instalar dos nuevos centros de resolutividad regionales para poder acercar la atención a las personas".
La cantante chilena-maxicana visitó al Mandatario y a Irina Karamanos.
El precio de la parafina se dispara y preocupa a los chilenos, previo a la temporada de invierno.
En el país, más de 55.000 estudiantes con autismo forman parte del sistema educativo formal, desde jardines infantiles hasta escuelas especiales, según cifras del Ministerio de Educación.