Según los datos publicados, los juzgados de Familia ingresaron a 2.118 personas a esta planilla, donde figuran los "papito corazón" que infringieron la ley.
Para caer en esta base de datos los infractores adeudaron tres meses continuos o cinco discontinuos en relación a sus obligaciones alimenticias fijadas por un tribunal.
Gloria Ana Chevesich, magistrado a cargo de poner en práctica esta nueva institucionalidad, valoró los números positivos que se consiguieron en la práctica.
De un total de 452.055 causas en que se cobran pensiones de alimento van 176.443 liquidaciones, es decir, un 39% del total.
Ahora bien, de ese universo han ido a dar al RNDPA 14.589 causas con deudas, que ya se rigen por la nueva normativa.
“De ese total, han ingresado al Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos 2.118 personas y el resto se encuentran en las etapas procesales", dijo Chevesich.
La magistrado, además, destacó que esta titánica labor es inédita, pero transita por buen camino.
“Es primera vez que el Poder Judicial debe realizar la liquidación de manera mensual de todas las pensiones de alimentos", dijo.
"En un mes ya hemos llegado al 39% del total y esperamos lograr el 100% lo más pronto posible", se ilusionó.
Chevesich, por último, indicó que las personas que demandan por pensión de alimentos deben pedir que las deudas se fijen en UTM.
“Es muy importante que se pida el cambio a UTM de las pensiones fijadas en pesos o en alguna otra unidad, porque facilita el trabajo de los tribunales", dijo.
El Poder Judicial entregó el balance de los deudores de pensión de alimentos por región:
Pese a que las lluvias podrían afectar más a la zona centro-sur del país, no se descarta que uno de estos sistemas frontales avance hasta la Región Metropolitana.