"Aquí hay una persona que fue gorreada": Franco Parisi solidarizó irónicamente con la esposa de Mario Marcel
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
El precio del uso de las autopistas interurbanas se incrementará por del IPC, aunque La Moneda halló una fórmula diferente.
El Gobierno confirmó que el precio del TAG en las autopistas concesionadas sufrirá un alza a partir del 1 de enero del 2023.
A través del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se detalló que este incremento en las tarifas será similar a la del año pasado en las autopistas urbanas.
Esta subida se enmarca dentro del proceso normal de ajuste, que rige a los precios del TAG. Sólo que en esta ocasión La Moneda logró que el alza será del 6,7%.
De esta manera, se trata de un aumento de tan sólo la mitad del porcentaje real, ya que por el incremento del costo de la vida debió ser de un 13,3%.
El ministro de Obras Públicas aseguró que la medida tiene como objetivo "eliminar los cobros excesivos que están teniendo cuando una persona se retrasa".
De acuerdo a los contratos firmados con las diferentes autopistas, el precio del TAG sube según la inflación acumulada de los últimos doce meses.
Bajo esta lógica, los chilenos y chilenas deberían pagar un 13,3% más por el uso de las carreteras urbanas. Por eso el Gobierno buscó opciones para mitigar el dolor al bolsillo.
"El alza este año será parcelada", comunicó Juan Carlos García, ministro de Obras Públicas.
En la práctica, el secretario de Estado explicó que gracias al acuerdo con las concesionarias "el alza será similar a la de enero del 2022".
Lo que se acordó, entonces, es que el prorrateo será semestral, es decir, con alzas que se vivirán dos veces al año.
En las carreteras interubanas el incremento será menor al que se aplicó en enero de este año, según el titular de la cartera.
🚘💰Alza del tag y peajes: Ministro de Obras Públicas reconoce que "no vio disposición" de las concesionarias para que el alza sea menor al IPC.
— Felipe Gallegos (@FelipeGallegos7) December 14, 2022
Desde el MOP adelantan que "en los próximos días" habrá anuncios importantes para que alza del 1 de enero no impacte en los bolsillos. pic.twitter.com/FYtcPzp68V
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Mineduc publicó las fechas y este 2025 el receso comenzará antes en los colegios.
Según la Ley de Tránsito, andar sin el aparato es una infracción grave, que involucra multas desde 1 UTM.