Más de 2.000 crímenes entre 1973 y 1974: reflotan datos de la Universidad de Chile tras dichos de Evelyn Matthei
La candidata presidencial de ChileVamos aseguró que era inevitable que hubiera muertos en los primeros años de dictadura.
La ministra del Interior y Seguridad Pública afirmó que en Chile existe el derecho a manifestarse, pero destacó que "no cualquier forma es válida".
La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, se refirió a los ocho días del paro de camioneros, impulsado por la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte.
"La propuesta que desde un primer momento presentó el Gobierno, el lunes pasado, fue en definitiva el grueso de la solución que hasta el final se mantuvo", afirmó la secretaria de Estado.
"Los términos que se plantearon no tuvieron cambios significativos en el transcurso de los días, demostrando que no fue necesaria la paralización para que el Gobierno se allanara a escuchar y dar respuesta", aseveró la ministra Carolina Tohá.
Por otro lado, abordó la presentación de querellas en contra de los actores de la movilización, asegurando que "cuando hay un conflicto no solo se está resolviendo el problema que es contingente. Se están dando señales desde el punto de vista de cuáles son las reglas del juego".
"La ley tiene que operar, se cursaron acciones, querellas contra personas que tienen responsabilidad en hechos donde se pasó a llevar la ley", destacó la ministra del Interior y Seguridad Pública.
"Lo que nos corresponde es siempre velar por el interés general de nuestros compatriotas y no de intereses particulares", criticó la vocera de Gobierno.
En ese sentido, la secretaria de Estado detalló las querellas: "De esas acciones, tenemos a 30 personas con nombre directo, querelladas. De esas personas, 12 están formalizadas y de esos 9 son dirigentes que encabezaron este movimiento".
Por último, la ministra Carolina Tohá afirmó que en Chile existe el derecho a manifestarse, "pero no cualquier forma es válida".
"Y fundamentalmente bloquear las carreteras o hacer uso de un elemento de fuerza como son camiones de alto tonelaje no es parte del derecho legítimo de manifestación", concluyó la ministra del Interior y Seguridad Pública.
El ministro Esteban Valenzuela se disculpó con los camioneros, asegurando que usó "palabras fuertes, yo creo que me equivoqué".
La candidata presidencial de ChileVamos aseguró que era inevitable que hubiera muertos en los primeros años de dictadura.
En Santiago se esperan días de calor con temperaturas que podrían llegar a los 30º.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.