Crónica
17 de noviembre de 2022Metro de Santiago implementa campaña «Stand Up» contra acoso callejero: conoce de qué trata la nueva medida
La nueva campaña del Metro de Santiago busca disminuir el índice de acoso callejero bajo la metodología del proyecto de Stand Up.
Por Constanza Calderón
El Metro de Santiago comunicó que se comenzará a implementar la nueva campaña contra el acoso callejero con la metodología del proyecto de Stand Up conocida como 5D.
El proyecto de Stand Up es una metodología que fue creada por la ONG Internacional Right To Be, la cual es reconocida mundialmente e incluye 5D (Distraer, Delegar, Documentar, Dar asistencia, Dirigirse al acosador), aquí te explicamos de mejor manera de qué trata cada una:
- DISTRAER: pregunta al agresor cómo llegar a un sitio o simula ser amigo de la víctima.
- DELEGAR: En caso de no sentirte seguro para la intervención, solicita ayuda a alguien más. Si estás en el Metro, acércate a algún guardia o funcionario y/o llama al 1488 para recibir asistencia inmediata.
- DAR ASISTENCIA: Habla con la persona que ha sufrido acoso callejero. Pregúntale si está bien y bríndale el apoyo para que no se sienta tan sola/o.
- DOCUMENTAR: Si vas a grabar, recuerda que lo haces para ayudar. Nunca publiques nada sin consentimiento y autorización.
- DIRIGIRSE AL ACOSADOR: Interpela al acosador y dile que lo que está haciendo es un delito grave.
La metodología de las 5D tiene como objetivo prevenir la falta de ayuda por parte de los pasajeros del Metro de Santiago, que sepan cuáles son las medidas óptimas para poder ayudar a las víctimas de acoso callejero mientras se encuentran en espacios públicos.
Diego Schalper anunció acusación constitucional contra ministra del Trabajo y Previsión Social
«Esta no es solo una campaña comunicacional, sino que es una metodología de capacitación para todos»
La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana , entregó su total apoyo a esta nueva campaña contra el acoso callejero, declarando que “nos recuerda que la violencia ocurre en distintos espacios, públicos y privados y que debemos ser capaces de actuar como sociedad para prevenir y erradicar las causas estructurales que la causan. No podemos permanecer indiferentes como si no fuera nuestro problema».
Por otro lado pero bajo la misma línea que la ministra Orellana, el presidente de Metro de Santiago,Guillermo Muñoz, indicó que este tipo de proyectos tienen como finalidad entregar un sistema seguro e inclusivo para todas las personas que utilicen este medio de transporte.
«Esta no es solo una campaña comunicacional, sino que es una metodología de capacitación para todos y que nos ayudará a generar un ecosistema mucho más seguro buscando eliminar estos actos repudiables que no pueden ser permitidos”, explicó.