Crónica
9 de noviembre de 2022Al fin: gobierno de Gabriel Boric se abrió a permitir un retiro de las AFP
La propuesta de Reforma Previsional considera en su artículo 85 un giro a las AFP a través de la modalidad del autopréstamo.
Por Alejandro Villegas C.
El gobierno de Gabriel Boric se abrió a la posibilidad de permitir un nuevo retiro a los fondos de las AFP a través de una indicación de la propuesta de Reforma Previsional.
Se trata de una alternativa que considera, a través del artículo 85, la opción de girar de la cuenta de capitalización individual un cierto monto de dinero.
Esta opción debe ser aprobada por el Congreso Nacional junto a toda la Reforma Previsional ingresada por el Ejecutivo.
Autopréstamo
En estricto rigor, la idea de La Moneda es permitir un autopréstamo que la persona podrá pedir a su respectiva AFP bajo el mismo mecanismo de los tres retiros anteriores.
Hay letra chica, eso sí. De partida, porque quien solicite este dinero deberá reintegrarlo a sus fondos si quiere que el beneficio se repita.
Además, la propuesta que elaboró el Ministerio de Hacienda puso como requisito que sólo podrán exigir este dineros los afiliados que estén a más de cinco años de jubilar.
O sea, en la práctica los hombres podrán acogerse a este beneficio hasta los 60 años, mientras que las mujeres hasta los 55.
¿Cuáles serán las medidas de seguridad para proteger al Presidente Gabriel Boric en La Araucanía?
Los montos
Este retiro, o autopréstamo, también cambiará en los montos. A diferencia de las ocasiones pasadas, donde se podía sacar hasta 150 UF, ahora sólo podrá ser 30 UF.
La restricción es que se podrá retirar hasta un 5% del total ahorrado y con un tope de $1.040.413 según la UF de hoy.
El préstamo tendrá que devolverse en cuotas que se calcularán en relación a un 2% de las remuneraciones y rentas imponibles.
La tasa de interés será igual a cero, pero como la UF sube todos los días por la inflación, obviamente, se tendrá que regresar una cifra mayor a la inicial.
Y ahora el gobierno propone un autopréstamo desde fondos previsionales… Ese retiro no causa inflación?
Sigan exigiendo su derecho a usar su propio dinero con #SextoRetiro https://t.co/ACl9vusBGa— #PamelaJilesDiputada (@PamJiles) November 9, 2022
PDG
La propuesta del Gobierno de permitir este retiro la tomó de una idea del Partido de la Gente (PDG), que según la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, era positiva.
“Nos pareció importante recogerla… hay en un sector importante de la población instalada la idea por un lado que ha sido despejada”, dijo la secretaria de Estado.
“Tiene esta restricción de los cinco años previos a fin de que si alguien lo necesitare, tenga tiempo de reintegrarlo y que sus pensiones no sean tan bajas”, concluyó.