"Aquí hay una persona que fue gorreada": Franco Parisi solidarizó irónicamente con la esposa de Mario Marcel
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
El TC resolvió de forma unánime no admitir a trámite el requerimiento para evaluar la constitucionalidad del TPP11.
El Tribunal Constitucional resolvió no admitir a trámite el requerimiento para evitar la promulgación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, más conocido como TPP11.
El requerimiento fue presentado el 19 de octubre por un grupo de diputados liderados por Karim Bianchi. Sin embargo, la fecha límite para presentar requerimiento ante el Tribunal Constitucional era hasta el 17 de octubre, ya que la Cámara del Senado aprobó el TPP11 en 12 del mismo mes.
Entre los firmantes aparecen diputados independientes, del Partido Comunista (PC), Frente Amplio (FA), Partido Por la Democracia (PPD), Partido Radical, Democracia Cristiana (DC) y de Acción Humanista (AH).
De acuerdo a lo expuesto por los parlamentarios, el TPP11 "debió ser tramitado y aprobado con el quórum de una Ley Orgánica Constitucional, como requisito esencial de la tramitación de estos tratados que alteran la jurisdicción de los tribunales chilenos, se debió oír previamente a la Excma. Corte Suprema sobre esta materia".
El miércoles se discutirá y votará la iniciativa del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.
El TPP11 es un tratado de integración económica plurilateral en la región de Asia Pacífico, el cual involucra a 11 países: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico establece la construcción de una zona de libre comercio en el Asia Pacífico.
Asimismo, permitirá mejorar el acceso a mercados importantes a cerca de 3 mil productos chilenos con tasas arancelarias de 0%, según afirma un documento de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).
«Los instrumentos de apertura comercial deben ser funcionales para enfrentar los nuevos desafíos, es aquí donde el TPP11 emerge como una herramienta decisiva para recuperar el dinamismo que nuestras exportaciones han perdido en el Asia Pacífico», señala el documento.
En términos generales, el TPP11 tiene como objetivos promover la integración económica, establecer marcos legales predecibles para el comercio, facilitar el comercio regional, promover el crecimiento sostenible, entre otros.
El TPP11 fue aprobado con 27 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención.
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Mineduc publicó las fechas y este 2025 el receso comenzará antes en los colegios.
Según la Ley de Tránsito, andar sin el aparato es una infracción grave, que involucra multas desde 1 UTM.