"Aquí hay una persona que fue gorreada": Franco Parisi solidarizó irónicamente con la esposa de Mario Marcel
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Con 27 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, la Cámara del Senado aprobó el TPP11.
El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, más conocido como el TPP11, fue aprobado en la Cámara del Senado con 27 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención.
Sin embargo, los gremios empresariales de Chile manifestaron su preocupación e incertidumbre respecto a los plazos de promulgación del TPP11.
Según constató Bío Bío, a juicio de la Sofofa "no haría mucho sentido" la decisión de dilatar la promulgación, a la espera de las "side letters".
Pensamiento similar al que posee el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, quien afirmó que es un "balde de agua fría" el anuncio del Presidente Gabriel Boric de esperar las negociaciones bilaterales.
Por otro lado, la Sociedad Nacional de Minería afirmó que dilatar la promulgación del acuerdo afecta "la positiva imagen que hoy el país ostenta en el ámbito del comercio mundial".
El TPP11 fue aprobado con 27 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención.
Por otro lado, en conversación con ADN, el senador de la Democracia Cristiana se refirió a la comparación entre el Presidente Gabriel Boric y el dictador Augusto Pinochet, respecto al TPP11.
«Yo recordé un precedente, que además fue confirmado por la Canciller el día de ayer. Hay precedente cuando un presidente se guardó un tratado aprobado en el Congreso en un cajón, que fue lo que hizo Pinochet con el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, que fue aprobado en democracia por el Congreso», afirmó Matías Walker.
«Yo espero que el Presidente Boric no guarde el TPP11 en un cajón y que lo pueda promulgar este año», aseveró el parlamentario.
Respecto a las declaraciones de la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, tras la aprobación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, quien sostuvo que «ahora le toca al Senado respetar la posición del Presidente».
«Yo espero que más que respetar al Congreso, al Presidente, respetemos a los chilenos que necesitan oportunidades de empleo, recuperar su economía», expresó.
Agregando que «en vez de hacerle caso a 10 senadores que votaron en contra, me parece que el Presidente tiene que respetar la voluntad soberana manifestada en el Congreso».
Con 27 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención, el Senado ratificó la adhesión de nuestro país al TPP11.
El candidato del PDG repasó con duras críticas al Gobierno, que llamó de flojos y corruptos.
Mineduc publicó las fechas y este 2025 el receso comenzará antes en los colegios.
Según la Ley de Tránsito, andar sin el aparato es una infracción grave, que involucra multas desde 1 UTM.