URGENTE l Hallan restos humanos de uno de los cinco mineros atrapados en Mina El Teniente
La información fue confirmada por Andrés Music, gerente general de la División El Teniente de Codelco.
La ministra de la Segpres se refirió al rol que cumplirá el Gobierno en el nuevo proceso constitucional.
La ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Ana Lya Uriarte, se refirió al nuevo proceso constitucional impulsado por el Gobierno, tras el triunfo del Rechazo, el cual se impuso con el 62% de los votos.
En conversación con ADN, la ministra Ana Lya Uriarte, aseveró que "este es un proceso tremendamente importante para los chilenos, porque creo que todos queremos tener certeza respecto al marco común en el que nos vamos a entender. Desde esa perspectiva, estamos todos llamados a contribuir".
Agregando que "en el caso del Gobierno, esa contribución se está haciendo a través de un proceso de lo que hemos denominado acompañamiento, respecto del proceso de diálogo entre todas las fuerzas políticas, tanto del oficialismo y oposición, y también respecto a otro proceso paralelo, que es esa conversación que se está produciendo entre las diversas fuerzas del oficialismo".
En ese sentido, la secretaria de Estado aseguró que "las fuerzas del oficialismo están conversando para alcanzar sus propios acuerdos y su propia manera de enfrentar este proceso".
Hace una semana, la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades exigió participar activamente del nuevo proceso constitucional.
Respecto al rol que cumplirá el Gobierno de Gabriel Boric en el nuevo proceso constitucional, la ministra Ana Lya Uriarte, afirmó que "el acuerdo no es entre el gobierno y las fuerzas políticas, el acuerdo debe realizarse entre las fuerzas políticas".
"Como Gobierno, esperamos que se logren los mayores acuerdos para que nosotros podamos redactar una reforma, se envíe al Congreso y se habilite el proceso", sostuvo la secretaria de Estado.
"Estamos comprometidos con un proceso que culmine con una nueva Constitución para Chile", destacó.
Por último, la ministra de la Secretaría General de la Presidencia, manifestó que "lo que están discutiendo las fuerzas políticas son aquellos puntos en los que están de acuerdo y en los que no y serán matizados, pero todo está en desarrollo".
El Presidente de la República realizó una nueva reflexión luego de los resultados en el último plebiscito de salida. "Tendremos que ir más lento, y eso está bien", aseguró en CNN Internacional.
La información fue confirmada por Andrés Music, gerente general de la División El Teniente de Codelco.
La psicóloga Helia Martínez asegura haber sufrido una cadena de eventos violentos por parte de su exesposo, Diego Manzur Naoum, quien se mantiene en arresto domiciliario total a la espera del juicio donde el Ministerio Público pide más de 20 años de cárcel efectiva.
La víctima se encuentra en riesgo vital, mientras que el agresor, luego de darse a la fuga se entregó a Carabineros.