"Ahora sí pueden vender la casa": jóvenes de la UDI irrumpen en ex domicilio del Presidente Allende
La manifestación se concretó luego que el Tribunal Constitucional decidiera cesar el cargo de senadora a Isabel Allende.
De 660 mil personas que recibirían pagos, solo 100 mil fueron concretadas, sumándose 35 mil solicitudes rechazadas.
La ampliación de la Pensión Garantiza Universal (PGU) prometía beneficiar al 90% de la población mayor de 65 años. Sin embargo, miles de personas han denunciado que su postulación fue rechazada.
Cabe destacar que la Pensión Garantizada Universal es un beneficio económico que reemplaza a los beneficios de vejez del Pilar Solidario, cuyo pago mensual está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS), y el monto del subsidio es de $194.000 pesos, reajustándose anualmente.
Según informó Alejandro Weber, exsubsecretario de Hacienda, de 660 mil personas que recibirían pagos, solo 100 mil fueron concretadas, sumándose 35 mil solicitudes rechazadas.
Al respecto, la economista María José Becerra, explicó a Meganoticias que "la PGU establece que cambia el universo y el universo ya no es toda la población, es la población de los adultos y adultas mayores, mayores de 65 años. ¿Qué provoca ahí? Que el umbral de corte para ser potencial beneficiario, cayó".
Por lo tanto, si el universo de la PGU cuenta al total de la población, una persona mayor debía tener una pensión inferior a los 609 mil pesos para ser beneficiario. No obstante, al contemplar el 90%, esta cifra se reduce a 497 mil 438 pesos.
"La ley señala que debiese haber quedado un 10% fuera por ley; sin embargo, con este cambio de universo y trabajar no con el universo completo, sino que con este subgrupo de adultos mayores de 65 años, estamos dejando fueran alrededor de un 18%", destacó.
A partir del 1 de agosto, entraron en vigencia los nuevos requisitos para acceder a la Pensión Garantizada Universal, que ampliará su cobertura del 60 al 90% de la población.
El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, aseguró que si bien se aclaró que esta ley no era universal, el Gobierno está trabajando para una pronta solución.
"Siempre dijimos que no era universal, que ese era un problema que traía esa ley y que nosotros como Gobierno queremos corregir", aseveró el ministro Giorgio Jackson.
"Por lo tanto, en la reforma que se tiene pensada, vamos a eliminar lo que impide que las personas puedan acceder al beneficio", aclaró el ministro de Desarrollo Social.
La PGU es una ayuda que entrega el Estado a través del IPS y que cuyo monto máximo es de $193.917.
Para consultar si eres beneficiario de la Pensión Garantizada Universal:
Para postular a la Pensión Garantizada Universal:
El trámite también se puede realizar en las oficinas de Chile Atiende o con asistencia de un ejecutivo en una sucursal virtual.
Gracias a la variación del IPC, el beneficio que entrega el Estado a los mayores de 65 años sufrirá un incremento que se verá reflejado en los pagos del próximo mes. Conozca los requisitos para acceder a este aporte.
La manifestación se concretó luego que el Tribunal Constitucional decidiera cesar el cargo de senadora a Isabel Allende.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
El diputado fue elegido por la directiva nacional tras largos meses de negociaciones.