"¿Es Yianet Jara?": acusan burlas de Christian Pino al nombre de Jeannette Jara
El periodista aseguró que le cuesta deletrear el nombre de la candidata presidencial.
El socialista dijo que los ex constituyentes se creían semidioses y repudió que el ex convencional Ricardo Montero llegara al Gobierno.
El senador del Partido Socialista, Fidel Espinoza, desclasificó una charla con el Presidente Gabriel Boric, donde el mandatario le insistió que el Apruebo vencería con holgura.
En charla con T13, el parlamentario dio detalles de esa cita con el jefe de Estado, donde "no nos escucharon. Yo se lo dije al propio Presidente Boric en Cerro Castillo".
"Le dije: 'Presidente, vamos a perder estrepitosamente y él me dijo: 'Fidel, estás profundamente equivocado. Vamos a ganar ampliamente".
La ex ministra del Interior se ha mostrado activa en su cuenta de Instagram, donde comparte con sus seguidores distintos momentos de su vida cotidiana.
En otra entrevista con CNN Chile, el mismo senador Fidel Espinoza criticó el desembarco de ex constituyentes en La Moneda, tal como fue el caso de Ricardo Montero.
“Montero fue de quienes nunca nos escuchó cuando decíamos ‘no radicalicemos las cosas porque vamos a poner en riesgo el triunfo del Apruebo’", dijo el congresista.
Ricardo Montero asumió como jefe de gabinete de la ministra del Interior, Carolina Tohá.
"Montero fue de las personas intransigentes que no nos escucharon cuando decíamos que colocaran en el texto constitucional el tema del aborto", se quejó Espinoza.
La ministra del Interior señaló que se rompieron los límites y junto con condenar las intervenciones estudiantiles del Metro anunció que se perseguirá a los grupos radicales
En su análisis final, Fidel Espinoza concluyó que “el gran problema que tuvieron los convencionales es que se creían poco menos que semidioses (...)".
"La gente no quiere el tema del aborto, la plurinacionalidad no le gusta", ejemplificó, detallando su propuesta para una futura Convención.
Espinoza cree que la redacción de una nueva Constitución debiese ser con 50 convencionales elegidos democráticamente y con paridad, porque “llegó para quedarse”.
Y también pidió que en ese hipotético futuro proceso, el Ejecutivo dé un paso al costado y no intervenga como, según él, sucedió en esta oportunidad.
“El Gobierno debe abstraerse de este proceso y ponerse a gobernar en los temas que los chilenos le dieron el apoyo, no puede pasar los cuatro años en el proceso constituyente", cerró.
El periodista aseguró que le cuesta deletrear el nombre de la candidata presidencial.
Ya se cumplió la meta de 7,5 millones de personas consideradas como prioridad a lo largo del país.
El agresor del conserje de 70 años se encuentra prófugo de la justicia en Brasil.