Crónica
8 de agosto de 2022«Se debe iniciar una investigación»: amenazas a madre de Antonia Barra complican el escenario a Martín Pradenas
El destacado abogado de Grupo Defensa y ex Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, repasó detalles sobre uno de los casos más mediáticos que recuerde la justicia chilena en las últimas décadas.
Por Hernán Fonseca
Martín Pradenas fue declarado culpable por el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, y entre los cargos comprobados, está el de violación y abuso sexual a Antonia Barra.
Pero además, se determinó que el acusado, también participó en otros hechos de similar connotación. Entre sus víctimas tres menores de edad, una de apenas 13 años.
«Más allá de la pena, la verdad es que el veredicto condenatorio en contra de Martín Pradenas es por cinco delitos de abuso sexual y dos por violación. De manera tal que se trata de delitos reiterados, la penalidad que solicitó la fiscalía se ajusta a los hechos que son parte de la sentencia», puntualizó el destacado abogado de Grupo Defensa y ex Fiscal Nacional, Sabas Chahuán.
Amenazas a la madre
Sobre la pena que recibirá Martín Pradenas el próximo 26 de agosto, el profesional indicó: «veremos la valoración que el tribunal hace de las eventuales atenuantes», enfatizando que en para este caso «no existe recurso de apelación posible, sólo se podría recurrir a un recurso de nulidad por la Corte de Apelaciones de Temuco o la Corte Suprema».
«Pare el huev…»: alcaldesa Pizarro critica a Jorge Bermúdez por investigaciones de Contraloría
En una nueva arista que se abrió en el caso, la madre de Antonia, Marcela Parra, reveló crudas amenazas en su contra provenientes del círculo cercano del acusado de agredir y violar a su hija.
¿Qué efecto podría tener en la condena de Pradenas? Según Chahuán «las amenazas no se consideraron en el veredicto y se podría iniciar una investigación separada, en contra del acusado».
El futuro de la Ley Antonia
Familiares y cercanos a Antonia Barra, avanzan para que la denominada «Ley Antonia» se promulgue y sirva para proteger a las sobrevivientes de delitos sexuales durante procesos penales.
Sobre este punto y tipificación del denominado «suicidio femicida», Chahuán comentó que «hay que ver el texto propuesto para analizarlo, existe un delito que se llama auxilio al suicidio, una suerte de inducción al suicidio, pero en este caso cuando el suicidio se deriva del profundo dolor y de la afectación psicológica la situación es distinta. Será un proyecto de ley que debe ser estudiado en busca de perfeccionar lo que ya existe».