Crónica
30 de junio de 2022El Gobierno planteó 33 medidas para frenar la delincuencia a través del nuevo Ministerio de Seguridad Pública
El Presidente Gabriel Boric anunció el Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención del Delito para el período 2022-2026. Sobre el control de armas se creará un sistema de trazabilidad.
Por Alejandro Villegas
Para enfrentar la violencia creciente, el Presidente Gabriel Boric anunció el Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención del Delito para el período 2022-2026.
La estrategia incluye 33 medidas para fortalecer el control de delitos, según lo establecido por el Comité Nacional de Seguridad Pública, que fue liderado por la ministra del Interior, Izkia Siches.
Según la jefa de Gabinete, el plan elaborado “busca hacerse cargo de estas necesidad no sólo con medidas grandilocuentes, sino que también comprometiendo todas nuestras capacidades como Estado”.
«La niña ya está con los cachos»: Adriana Barrientos contó una nueva y presunta infidelidad de Benjamín Vicuña
https://t.co/kdPsZwbFpl— La Hora (@DiarioLaHora)
June 30, 2022
Nuevo ministerio
En términos concretos, el Plan Nacional de Seguridad Pública y Prevención del Delito involucrará algunas medidas administrativas.
Además de la creación del Ministerio de Seguridad Pública, se planteó la Reforma a las Policías y adaptaciones a la Ley Orgánica de Municipalidades. Esto último busca que los municipios manejen de manera más práctica los recursos en materia de seguridad.
En cuanto a la batalla contra las organizaciones criminales, se estableció que aparte de desarticularlas se confiscarán sus bienes.
Suicidio, descuartizamiento y femicidios: el terrorífico historial del «edificio maldito» de calle Huérfanos
https://t.co/WjkJaX4wRb— La Hora (@DiarioLaHora)
June 30, 2022
Control de armas
Aunque no se explicó cómo se llevará a cabo en la práctica ni tampoco si se confiscarán las que están debidamente inscritas por civiles, el plan anunciado por el Presidente Boric sí estableció en términos generales que habrá un estricto control de armas.
En ese sentido, se pretende fortalecer la persecución penal, crear un sistema de trazabilidad y mejorar el control de fronteras, entre otras medidas.
Como objetivo central, la estrategia buscará la recuperación de espacios públicos a través de la persecución policial y penal de bandas y organizaciones delictuales.