Fallece Daniel Fernández, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
En Francia se aprobó una ley para limitar el engaño y el fraude a través de redes sociales. Los castigos van desde una multa en dinero hasta cumplir con años de prisión.
El uso de filtros en redes sociales generan una distorsión de la realidad y para los franceses es un simple engaño. Uno más de los que circulan en Instagram o Tik Tok y así lo determinó la Cámara Baja del Parlamento galo que decidió tomar cartas en el asunto.
Todo luego que se aprobara un proyecto de ley que busca regular las actividades comerciales de los influencers, y así proteger a los consumidores que pueden caer en engaños y fraudes.
En este contexto, la norma prohíbe la promoción de cirugías estéticas, obligando a indicar con una advertencia si en las actividades de promoción se usan imágenes retocadas con los conocidos "filtros", o bien determinar si el rostro o figura ha sido creada gracias a la inteligencia artificial.
Según el análisis que realizó la Dirección General de Competencia, Consumo y Control del Fraude, algo similar al Sernac en nuestro país, algunos influencers han invitado a sus seguidores a prácticas cosméticas peligrosas para la salud, a participar en esquemas de estafas o adquirir productos donde se corren riesgos.
En la aprobada ley, se fijan infracciones, con penas que pueden alcanzar los dos años de cárcel, o un pago de 300 mil euros, además de la prohibición de seguir actuando en redes sociales.
Vanesa Borghi, Ignacia Antonia, Fer Figueroa y Vale Caballero vivieron 5 días explorando el vínculo de la marca con este país asiático a través de experiencias inigualables.
La ley, elaborada por diputados de partidos del Gobierno y de la oposición, busca frenar los excesos, ya que esta nueva mercadotecnia digital, basada en una relación "falsamente íntima", ha dado lugar a "una serie de abusos en la promoción de objetos o servicios".
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El religioso estadounidense vivió más de diez años en Perú, donde lideró la diócesis de Chiclayo y se naturalizó como peruano antes de ser llamado a Roma.
Robert Francis Prevost fue ungido como el sucesor de Francisco.