Internacional
4 de marzo de 2023Condenan a 10 años de prisión en Bielorrusia a Ales Bialiatski
La justicia del país determinó que el "Premio Nobel de la Paz" había apoyado a manifestantes que están en contra del gobierno.
Por José Ignacio Infante
Hoy se informó que Ales Bialiatski, un político de bielorruso y ganador del premio Nobel de la Paz en 2022, fue sentenciado a 10 años de cárcel por su apoyo a la organización conocida como Viasna que busca la protección de los derechos humanos y la liberación de los presos políticos en Bielorrusia.
Estos objetivos han convertido a los miembros de este grupo en una amenaza para el régimen de Lukashenko, el actual mandatario del país, en especificó, el premio Nobel y sus colaboradores están siendo acusados de contrabando y financiar acciones que atentan contra el orden público, según lo indicó el medio internacional Deutsche Welle .
Gobierno chileno pedirá explicación a Perú por rechazar que Hugo Gutiérrez entre al país vecino
¿Cuáles son los cargos que se le imputan a Bialiatski?
Entre los cargos que enfrentan el premio Nobel y sus colaboradores se encuentran financiar acciones contra el orden público y haber ayudado a ocultar a manifestantes que exigieron la salida de Lukashenko en 2020, además, Ales Bialiatski, no es simplemente un miembro, sino que fue uno de los fundadores del grupo Viasna.
Fue la jueza Marina Zapasnik, quien determino que el activista por los derechos humanos y sus colaboradores Valentin Stefanovitch y Vladimir Labkovitch, serían sentenciados a varios años de prisión, a lo que el acusado indica que es víctima de una persecución política del gobierno.
El rechazo internacional ante el encarcelamiento
Como vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos, el arresto del Nobel de la Paz, Ales Bialiatski ha generado un fuerte repudio entre varios países y organizaciones de derechos humanos, que exigen que los hombres sean liberados e indican que esto es un acto para acallar a los opositores al régimen.
Así lo indicó Ursula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión de Europea, quien dijo: «Condeno enérgicamente el veredicto del régimen de Lukashenko contra el Premio Nobel de la Paz Ales Bialiatski y activistas @viasna96 Deben ser liberados. Su lucha por los derechos humanos y la justicia en Bielorrusia continuará. Los intentos de silenciarlos fracasarán. Llevaremos sus voces», sentenció la representante.
I strongly condemn the verdict by the Lukashenko regime against Nobel Peace Prize Laureate Ales Bialiatski & @viasna96 activists
They must be released. Their fight for human rights and justice in Belarus will go on
Attempts to silence them will fail. We will carry their voices
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) March 3, 2023
La propia organización de los Premios Nobel también salió en defensa de uno de sus galardonados, alabando la labor que a realizado Ales Bialiatski a lo largo de los años:»Bialiatski ha abogado durante mucho tiempo por los derechos humanos fundamentales, la democracia y la liberación de los presos políticos en las cárceles de Bielorrusia«, indicaron en su publicación.
"It just so happens that people who value freedom the most are often deprived of it." – Ales Bialiatski's 2022 #NobelPeacePrize lecture.
Bialiatski has long advocated for fundamental human rights, democracy and freeing the political prisoners in Belarusian jails. https://t.co/vSaQYOdgjW
— The Nobel Prize (@NobelPrize) March 3, 2023