Fallece Daniel Fernández, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo en los Andes
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
La enfermedad suma miles de casos en Europa, mientras que en nuestro país, según datos del Ministerio de Salud, sólo hombres son los afectados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se mantiene en alerta, luego que la temida viruela del mono sigue multiplicando sus casos a nivel planetario, marcándose este viernes dos hitos preocupantes: las primeras muertes fuera de África, producidas en España y Brasil.
La situación más grave se vive en la nación amazónica, considerando que las autoridades sanitarias ya han registrado más de 1.000 casos en el país, afectando principalmente a la zona de Mina Gerais.
Sobre la persona fallecida, en Brasil se informó que se trata de un hombre mayor y de "baja inmunidad", y que residía en la localidad de Uberlandia, ubicada a poco menos de 600 kilómetros desde Sao Paulo hacia el Amazonas.
«El Gobierno ya ofreció cargos a ex constituyentes»: Manuel Ossandón en «La Hora Nueva Constitución»https://t.co/I49GavCONu
— La Hora (@DiarioLaHora) July 30, 2022
Por otra parte en España, el Ministerio de Sanidad informó el primer fallecido del territorio, donde ya se registran 4.298 casos de viruela del mono, de los cuales 120 aún se encuentran hospitalizados.
En tanto, el Ministerio de Sanidad de España también confirmó su primer fallecido por viruela del mono en el país, donde ya se suman 4.298 casos, de los que al menos 120 fueron hospitalizados y uno perdió la vida. Los más afectados siguen siendo los hombres en con edad cercana a los 37 años, y la mayoría adquirieron la enfermedad a través de una relación sexual no protegida.
El Ministerio de Salud elevó a 55 el número de personas que se han contagiado en nuestro país, donde el 100% corresponde al sexo masculino.
Sus últimas apariciones fueron durante las actividades por La Sociedad de La Nieve
El religioso estadounidense vivió más de diez años en Perú, donde lideró la diócesis de Chiclayo y se naturalizó como peruano antes de ser llamado a Roma.
Robert Francis Prevost fue ungido como el sucesor de Francisco.