• 17 JUN DE 2024

Entrevista | Aline Kuppenheim: "Todos estamos siendo un poco manipulados mentalmente"

Aline Kuppenheim | Cedida

La destacada actriz nacional conversó con La Hora sobre su nueva película basada en el caso de la secta de Antares de la Luz, Quizás es cierto lo que dicen de nosotras.

"Quizás es cierto lo que dicen de nosotras" es la película chilena dirigida por Sofía Paloma Gómez y Camilo Becerra que promete conmover a sus espectadores con las actuaciones de su destacado elenco compuesto por Aline Kuppenheim, Camila Milenka, y Julia Lübbert.

El film cuenta la historia de Ximena, una exitosa psiquiatra, que recibe la inesperada visita de su hija mayor, Tamara, a quien no ha visto desde hace mucho. Su estancia en una comunidad espiritual la ha alejado y cambiado completamente. Mientras Tamara se refugia en casa de su madre, se abre una investigación debido a que el hijo recién nacido de Tamara desapareció en extrañas circunstancias al interior de la secta a la cual ella pertenece. Tanto la justicia como Ximena intentarán descubrir cuál es el destino del bebé desaparecido.

Cabe destacar que esta producción se basa en un caso real que tuvo lugar en Colliguay, a pocos kilómetros de Santiago, donde un recién nacido fue quemado vivo por sus padres en el contexto de una secta de la cual era líder Ramón Castillo Gaete, conocido como Antares de la Luz.

El drama llega a los cines nacionales este 30 de mayo y estará disponible en el catálogo de Amazon Prime Video el 7 de junio.

Quizás es cierto lo que dicen de nosotras - Cedida
Quizás es cierto lo que dicen de nosotras - Cedida

Síguenos en: Google News


La actriz detrás de Ximena

En conversación con La Hora, Aline Kuppenhen, quien da vida a Ximena, cuenta que su personaje es totalmente ficticio, pero que busca ponerse en el lugar de los familiares de quienes pertenecieron a la secta de Colliguay. Asimismo, la actriz detalla que para la construcción de este papel, tuvo que romper con sus propias creencias respecto al caso que se hizo mediático en 2013.

"Entrar en la mente de Ximena, que a su vez trata de entrar en la mente de Tamara, su hija, fue para mí lo más dificultoso", confiesa la actriz.

En ese sentido, explica que "cuando uno se enfrenta con cualquier reportaje de Antares de la luz, uno no entiende cómo una persona medianamente inteligente, preparada, culta, puede llegar a creer esto y hacer lo que hicieron". "La película se trata de eso, de las creencias y lo difícil que puede ser abandonar una creencia", agrega, puntualizando en que "todos nosotros estamos aferrados a algún tipo de creencia" y a que cuesta desprenderse de ellas.

Asimismo, Kuppenheim destaca que a diferencia de las distintas producciones que circulan sobre el caso de la secta de Antares de la Luz, esta película enfatiza en cómo las vidas de quienes formaron parte "se truncaron", al mismo tiempo que las de "su círculo cercano". "Cada una de estas personas lo debe haber pasado muy mal (...), por eso esta película está hecha con mucho respeto", declara.

Diseño sin título,
"No lo va a solucionar un Gobierno": Aline Kuppenheim defendió a Gabriel Boric tras crítica de Amparo Noguera

De acuerdo a lo expuesto por la actriz, no es fácil reparar 50 años de malas administraciones.

Los riesgos de estos tiempos

La destacada intérprete también se refirió a cuáles son los factores que para ella hacen que una persona ingrese a una secta. "Nadie ingresa a una secta de un día para el otro. Hay un control, con pasos metódicos para que una persona se quiebre. Pasó por ejemplo con la dictadura, muchas personas que fueron torturadas, terminaron siendo a su vez torturadores, porque hay un método que quiebra la voluntad, la autoestima y el ego de una persona", indicó.

En esa misma línea, Aline reflexionó sobre que hoy en día "todos estamos siendo un poco manipulados mentalmente", en un contexto de "hiper comunicación". "Por todos lados nos tratan de convencer de cosas que no son, las Fake News, el terraplanismo, el negacionismo... Y todos creen que lo están haciendo bien, que es para un buen fin. Es exactamente lo que pasa con las sectas", señaló, e hizo un llamado a tener "cuidado" de caer en "creencias erróneas".

Final simbólico

"Quizás es cierto lo que dicen de nosotras" termina con un final que podría considerarse simbólico.

Sobre su interpretación del cierre del film, Aline Kuppenheim sostiene que "mi versión es que lo que Ximena pretende algo más allá de un fallo judicial. Ximena lo que hace es dejar a su hija frente a sí misma, frente a su responsabilidad y libre albedrío. La deja sola frente a sí misma, frente al abismo y ella decidirá lo que hace con ese abismo".

"A veces la mejor venganza es hacer que el otro se de cuenta de lo que hizo", cierra la actriz.

Paula Feest

Comunicadora social, periodista especializada en espectáculos, cultura y crónica.
Ver todas sus publicaciones