¿Quedan entradas para histórica presentación de Myriam Hernández en el Estadio Nacional?
Este viernes la baladista se presenta por primera vez en el principal coliseo del país.
El programa "Brava", grabado por la comunicadora y su esposo Juan Carlos Valdiviva, generó un impacto negativo según la Asociación Chilena de Agrupaciones de Pacientes Oncológicos.
A la espera de su último capítulo, el documental "Brava" realizado por Claudia Conserva, se ganó el repudio de los pacientes oncológicos del país. ¿La razón? Lo fuertes que son el relato y las imágenes que la comunicadora muestra, de lo que ha sido su lucha contra el cáncer.
A través de un comunicado, la Asociación Chilena de Agrupaciones de Pacientes Oncológicos (ACHAGO), catalogó el programa de Televisión Nacional (TVN) como "sensacionalista y morboso".
A la espera de la emisión de sus últimos capítulos, Claudia Conserva manifestó el deseo que tiene de volver a la pantalla como lo hacía antes de diagnosticar su cáncer de mamas.
En el texto especifican que "hemos trabajado arduamente y desde hace muchos años, en educar a nuestro entorno en cómo hablar de cáncer, de una manera certera, cuidadosa y compasiva con las personas que se encuentran viviendo la enfermedad y sus familias, lejos de los estigmas, creencias y discursos estereotipados y de violencia que suelen rodear a la patología oncológica".
De todas formas ACHAGO reconoce que "cada paciente tiene el derecho de expresar y vivir su enfermedad con total libertad", exponer estos relatos en un televisión "pueden funcionar como un modelo de entretenimiento que incluye aspectos riesgosos".
Tras cuatro meses alejada de las redes sociales, la animadora se mostró más repuesta y anunció "Brava" a través de TVN, lo que provocó un mar de felicitaciones.
"Todo este contenido desplegado con una línea editorial que utiliza la hiper dramatización, el sensacionalismo y el morbo. Impacta directamente en la percepción que la sociedad posee sobre la enfermedad, por lo que resulta perentorio no imponer comportamientos, actitudes y creencias que no tienen respaldo científico".
"Nuestra experiencia y la evidencia nos da luces que campañas de salud que apelan al miedo, no son necesariamente exitosas, ya que se provoca el efecto paradojal de rechazo del mensaje y de la negación de las recomendaciones sanitarias", aseguraron.
Este viernes la baladista se presenta por primera vez en el principal coliseo del país.
Durante la tarde de este lunes se confirmó el fallecimiento de Carlos Rodríguez en la comuna de San Felipe.
La actriz sufrió una serie de complicaciones luego del proceso de quimioterapita. Oran para que se reactive su riñón.