"Ahí explotó Pamela Díaz": La tía Mane de "Kmasú" reveló los archivos secretos de la emblemática discoteque
La dueña del local nocturno recordó los años dorados de la farándula criolla en conversación con Juan Carlos Cano en Finanzas a la Carta.
Durante el año pasado más de 50 mil Pymes tuvieron problemas de liquidez debido a la recesión económica e inflación. Sin embargo, algunas lograron sobrevivir y ahora deben ordenar sus finanzas y aprender de sus errores.
La situación económica ha afectado profundamente el bolsillo de los chilenos y de las pymes. Los emprendedores han visto reducido sus ingresos, ahorros y en muchos casos bienes materiales y raíces, lo que los ha llevado a tener problemas de liquidez. Es por eso que los diferentes emprendedores han encontrado necesario evaluar los diversos escenarios que podrían suceder durante este 2023, con el fin de tomar decisiones con tiempo.
“Los que pudieron recuperarse estarán mejor preparados, pero los que no lo hacen aún podrían sufrir mucho en los próximos meses”, explica Francisco Goycoolea, experto en financiamiento para pymes y Gerente Comercial de CFC Capital. Si usted es de las personas que está en busca de información, asesoramiento y ayuda económica para ordenar su empresa y prepararse para el 2023.
Ante esta compleja situación, el experto entrega 3 consejos para enfrentar lo que se viene este año:
La dueña del local nocturno recordó los años dorados de la farándula criolla en conversación con Juan Carlos Cano en Finanzas a la Carta.
El emblemático restaurante y marisquería se encuentra en avenida Einstein en la capital.
Yohana Agurto fue la primera invitada en la nueva temporada de Finanzas a la Carta junto a Juan Carlos Cano.