Le enrostró paternidad de Colo Colo sobre la U: Marcelo Barticciotto repasó a Diego Rivarola tras tenso encontrón
El ídolo y campeón de la Copa Libertadores 1991, insistió en los 40 clásicos que los albos le llevan de ventaja al Bulla.
El ex presidente de la ANFP, acusado por corrupción, aseguró que "le pedí que nos ayudara, y ganamos después de 100 años".
El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.
El deceso del sumo pontífice fue anunciado por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien comunicó que "el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre".
Desde ese momento las reacciones se multiplicaron en el mundo entero, y las principales autoridades del planeta ha manifestado su pesar hacia la iglesia católica que pierde a su máximo referente.
Quien no quiso estar ausente del dolor planetario, fue nada menos que el ex presidente de la ANFP, y corrupto dirigente del fútbol chileno, Sergio Jadue, quien desde Miami donde se encuentra hace ya casi una década, reapareció en su cuenta de "X" para expresar sus condolencias y revelar la ayuda divina que, según él, entregó el pontífice a nuestra selección en 2015.
Se optará por una ceremonia cercana a la gente y alejada de los protocolos tradicionales.
"Lo visité en el Vaticano, le regalé una camiseta de la Selección Chilena y una réplica de un trofeo que nunca habíamos obtenido. Le pedí su bendición y que nos ayudara...a las semanas Chile ganó la Copa America 2015, después de casi 100 años. Gracias Papa Francisco (QEPD)", dijo el ex mandamás de la ANFP, quien no posteaba en "X" desde fines de 2022 para la muerte de Pelé.
"Adiós "O Reí", Memoria Eterna al más grande y trascendente jugador de la historia del fútbol Mundial. Pelé, gracias por siempre: el fútbol es fútbol gracias a ti...todo lo que hoy vemos en muchos jugadores, tú lo hiciste 60 años antes. Adiós Leyenda", escribió en su momento junto a una foto donde aparece acompañado del brasileño.
El ídolo y campeón de la Copa Libertadores 1991, insistió en los 40 clásicos que los albos le llevan de ventaja al Bulla.
El Festival deportivo reunió a deportistas, familias y autoridades en un encuentro inédito que puso en el centro la inclusión y el deporte unificado. El evento marcó un hito en el camino hacia Santiago 2027, proyectando a Chile como referente en integración social a través del deporte.
El choque entre Universidad de Chile y Colo Colo por la Supercopa podría dar un giro inesperado.